Río Gallegos Zona Franca de Río Gallegos: "Está entrando mucha mercadería del exterior" Raúl Luli Heredia, permisionario de la Zona Franca, hizo un balance desde la apertura de la Zona Franca de Río Gallegos a la actualidad. Además contó cómo está la situación con respecto a la llegada de productos y qué se espera para este nuevo año. 10/01/2023 • 13:16 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La Zona Franca de Río Gallegos está ubicada en las afueras de la capital santacruceña. Siendo uno de los lugares más visitados por los viajeros y la comunidad local en el último tiempo. ¿Qué productos ofrece el centro comercial?. ¿Cuáles son los horarios de atención durante el verano?. Todos los detalles. Mira TambienGlobos de Oro 2023: Argentina, 1985 es la esperanza de Latinoamérica Al respecto, Raúl Luli Heredia, permisionario de la Zona Franca, dialogó con Tiempo de Verano, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y se refirió a la situación actual de la Zona Franca de Río Gallegos y la mercadería. “La situación se regularizó, tuvimos un problema el año pasado donde por tres meses no pudimos comprar mercadería en el exterior, pero a mediados de octubre se pudo destrabar y empezar a comprar”, contó. Tiempo FM 97.5 · Raul Heredia en Tiempo de Verano por TiempoFM “Este año firmamos todo lo que viene a ser para las importaciones y cupos, por ahora estamos bien, está entrando mucha mercadería del exterior. Estamos contentos con la gestión que lleva adelante la provincia”, puntualizó. Consultado por el motivo por el que va la gente a visitar la Zona Franca, sostuvo: “Hay mucha circulación de gente que pasa a conocer la Zona Franca y visitarla. Diariamente, andan alrededor de 700 a 800 personas normalmente, ahora andamos alrededor de 1.000. Tuvimos un pico de gente del interior de hasta 1.400 personas en el día, por el Aniversario de Río Gallegos”. Además, indicó: “Mucha gente viene a pasear, conocer, a comprar telefonía, bebidas alcohólicas y perfumes, herramientas eléctricas, termos Stanley. Tuvimos mucho rendimiento y ventas. La gente viene a conocer, creo que este año va a crecer mucho”. En torno a las cubiertas dijo “de acá a mayo y junio vamos a tener novedades de las cubiertas, hay marcas que no están en el mercado local, son marcas alternativas como las de Chile, no podemos vender neumáticos fabricados en la Argentina, tiene que ser todo importado”. Mira TambienAndrea Navedo: “Es notorio como se ha perdido la cosecha debido a las heladas tardías" A modo de cierre, habló sobre las demoras con los permisos, aseguró “es mucho papelerío, contrato con las fábricas, lleva todo mucho tiempo. Certificados internacionales, son temas que duran mucho”. Para aquellos que quieran visitar la Zona Franca y minoristas de la ciudad de Río Gallegos pueden acercarse en los horarios de 12 horas a 20 horas, todos los días. Los días sábados desde las 11 horas hasta las 20 horas. Temas Zona Franca Río Gallegos COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El clima para hoy miércoles 27 de septiembre Santa Cruz 2 Avanzan 3 obras para la Costanera de Río Gallegos Santa Cruz 3 Las dos CTA y la UTEP van al Consejo del Salario, por un mínimo de aumento del 44 % Santa Cruz 4 Todos los pagos de ANSES para hoy 27 de septiembre Santa Cruz 5 ANSES "nuevo IFE": 5 claves del bono para trabajadores informales Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Los 3 signos del zodíaco más mentirosos 2 El sector energético ya representa el 11 % de las exportaciones totales 3 Horóscopo de hoy martes 12 de septiembre 4 El clima para hoy martes 12 de septiembre 5 Golpeó a su expareja, quiso escapar y resultó herido tras caer desde terraza