Palermo Aike

YPF y CGC esperan tener resultados de productividad este año

Ya finalizaron los trabajos de estimulación hidráulica en el primer pozo exploratorio no convencional de Santa Cruz.

  • 23/05/2024 • 19:26

YPF destacó la finalización de los trabajos de estimulación hidráulica en el primer pozo exploratorio no convencional con objetivo Palermo Aike en la provincia de Santa Cruz, en sociedad con la CGC. Las compañías esperan que durante este año se pueda conocer la productividad de la formación.

En caso de obtener resultados positivos, ambas petroleras avanzarán con el desarrollo de una parte del área, invirtiendo en pozos adicionales exploratorios e instalaciones asociadas.

"Este es un hito para la provincia ya que la exploración del no convencional en la cuenca austral puede generar una nueva ventana productiva, de actividad, inversiones y trabajo para desarrollar el segundo no convencional del país detrás de Vaca Muerta", señaló YPF, a través de un comunicado.

 

El potencial de Palermo Aike

Con 12.600 kilómetros cuadrados de extensión en la Cuenca Austral, Palermo Aike es la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta y se estima que podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.

Por sus condiciones geológicas, Palermo Aike es el yacimiento más parecido a Vaca Muerta dada su extensión espacial, la profundidad del objetivo (3000 y 3500 m), origen marino y potencial hidrocarburífero.

Dado el volumen a investigar, este proyecto exploratorio es una oportunidad estratégica para ampliar la frontera no convencional a otros ámbitos geográficos de la Argentina, más allá de la cuenca neuquina, extrapolando la curva de aprendizaje desarrollada por YPF en Vaca Muerta a lo largo de la última década.

 

La sociedad entre YPF y CGC

Para realizar las operaciones, YPF y CGC firmaron un memorándum para que la empresa de mayoría estatal pueda avanzar con las tareas exploratorias en Cañadón Deus, un área dentro de la concesión de El Cerrito, perteneciente a la compañía del holding Eurnekian en Santa Cruz.

El proyecto comenzó el 19 de septiembre de 2023 y la inversión de este primer pozo exploratorio en Palermo Aike rondó inicialmente los 28 millones de dólares.

Una de las dudas que presentaban las tareas era la temperatura de la formación de la Cuenca Austral. La roca madre de la Cuenca Austral posee una mayor temperatura y presión que Vaca Muerta por lo cual los profesionales tuvieron que adaptar el equipo perforador para avanzar con los trabajos. Sin embargo, el primer pozo shale no presentó mayores inconvenientes.

El desarrollo de Palermo Aike, la formación que ocupa casi todo el margen sur de la extensa provincia de Santa Cruz; permite abrir un nuevo paradigma para la actividad hidrocarburífera. (El Caletense)