Caleta OIivia Vigilia en Plaza 20 de Noviembre para volver a decir “Nunca Más” Con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se llevó a cabo una Vigilia por la Memoria y los Derechos Humanos en la Plaza 20 de Noviembre de Caleta Olivia. 28/03/2023 • 07:12 Vigilia en Plaza 20 de Noviembre para volver a decir “Nunca Más” 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El evento fue organizado por el Municipio, a través de las secretarías de Coordinación General, de Desarrollo Social y de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud. El objetivo fue recordar a las víctimas del terrorismo de Estado y reafirmar el compromiso con la democracia y los derechos humanos. El secretario de Gobierno, Carlos Aparicio, participó del acto y destacó la importancia de mantener viva la memoria histórica. “Hemos vivido una de las épocas más nefastas de la Argentina y esto es importante para seguir defendiendo la libertad y gente que dio la vida por eso”, dijo. También resaltó el rol del Municipio en la organización de estas actividades que “son trascendentales para marcar la identidad que tenemos como caletenses”. Por su parte, el supervisor de Derechos Humanos, Rodrigo Moreno, subrayó que “somos cada vez más los que participamos en estos actos del 24 M”. Agradeció a los artistas que se sumaron a la propuesta y a las áreas municipales que colaboraron, igualmente a las agrupaciones políticas. Mira TambienJosé Luis Cortés: "Vamos a poner lo mejor de nuestra institución para que sean los mejores profesionales” Asimismo, señaló que se realizaron diversas intervenciones artísticas y culturales para homenajear a los desaparecidos y detenidos durante la dictadura cívico-militar. Entre ellas, se destacó la colocación de atriles con código QR, en donde el público podía conectarse a links de páginas de biografías de personas santacruceñas, desaparecidas o detenidas durante la dictadura cívico-militar. También se interpretaron temas musicales en el escenario con la “Banda Juvenil Municipal”, con temas del período posterior a la dictadura. A su vez, se presentó la banda de rock “Koraline”, cuyo cantante hace música de la década del 70; y luego una excelente y emotiva representación dirigida por el instructor de danzas Emanuel Carrizo junto a María Osés, sobre la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Asimismo, hubo un Paño de la Memoria en donde el público colocaba fotos de personas desaparecidas. En otro sector de la plaza igualmente, se hizo una “Señalización de la Memoria”, con carteles que simbolizaban hitos de esa tragedia nacional como “Los vuelos de la Muerte”, la complicidad civil y eclesiástica con el Terrorismo de Estado y las torturas, entre otros. La Vigilia por la Memoria y los Derechos Humanos fue una muestra de solidaridad, respeto y conciencia ciudadana. Una forma de decir “Nunca Más” a la violencia, la represión y el silencio. Una manera de reivindicar la vida, la libertad y la democracia. Temas Caleta Olivia Plaza Vigilia nunca más COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Ricardo López sobre el "Gallegos Come 2023": "Vamos a tener 30 stands aproximadamente" Santa Cruz 2 Horóscopo de hoy martes 6 de junio de 2023 3 Habló el hermano de Pablo Serrano y aseguró que fue "un accidente" Santa Cruz 4 Polémica declaración de Susana Giménez sobre las denuncias contra Marley: "Se te despiertan las hormonas..." Santa Cruz 5 Se emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para Río Gallegos Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 La mesa nacional del PJ se reúne este viernes 2 El clima para hoy viernes 21 de abril 3 Cacho Garay fue imputado por abuso sexual y le dictaron prisión domiciliaria 4 Murió Guillermo Calabrese, el reconocido chef que se destacó en Cocineros argentinos 5 Horóscopo de hoy viernes 21 de abril
Mira TambienJosé Luis Cortés: "Vamos a poner lo mejor de nuestra institución para que sean los mejores profesionales”
4 Polémica declaración de Susana Giménez sobre las denuncias contra Marley: "Se te despiertan las hormonas..." Santa Cruz