Puertos Víctor Barrientos: "Queremos ampliar la mirada de los puertos y que sea multipropósito" El coordinador General de Puertos de Santa Cruz, Víctor Barrientos, se refirió al taller sobre “Desafíos energéticos y transformación digital de los puertos” donde se firmaron distintos convenios para un mayor equipamiento de dichas terminales costeras de la provincia de Santa Cruz y así poder ampliar los servicios que se ofrecen. 22/03/2023 • 09:09 Detener audio Escuchar Se realizó un taller sobre “Desafíos energéticos y transformación digital de los puertos”, donde el funcionario participó y habló sobre estos temas en el marco de la función de los puertos de la provincia de Santa Cruz. Mira TambienRaúl Timerman: "Cada vez hay menos interés en los procesos electorales en Argentina" El coordinador General de Puertos de Santa Cruz, Víctor Barrientos, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y expresó “haber podido participar de este encuentro tiene muchas cosas positivas, para tener un paneo globalizado y entendiendo también en qué lugar estamos parados”. Tiempo FM 97.5 · Victor Barrientos en La Parada por TiempoFM “Toda la cuestión de la transición energética tiene a los puertos como lugar estratégico, sobre todo vinculado al hidrógeno verde y podrían llegar a crearse terminales portuarias, lo que sería muy positivo. Toda la transición en cuanto al cambio de combustibles de los buques que operan en la provincia están bien y hay mucho trabajo por delante. El balance del encuentro fue muy bueno.” “Toda la parte de digitalización venimos trabajando, hay un convenio para el comercio exterior que todos los puertos tienen que tener una digitalización única marítima. Vamos en buen camino, estamos incorporando tecnología”, remarcó Barrientos al momento que añadió “se firmó un convenio donde accedimos a un software, los pasos se vienen dando firmes y para nosotros es importante”. “Las herramientas llegan a los cuatro puertos de la provincia (Puerto Deseado, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Caleta Olivia) están todos incluidos en esta etapa de desarrollo. La información, software y equipamiento es destinado a cada uno de los puertos”, recalcó. Consultado por los objetivos y hacia dónde queremos ir en la provincia de Santa Cruz: “Como política pública, lo que queremos hacer es ampliar la mirada de los puertos, tener una mirada de puertos multipropósito que no sirvan solo para pesca sino ampliar la unidad de negocio e incorporar servicios”. Mira TambienCreyeron que Messi estaba en San Nicolás y el santuario de la Virgen se llenó de hinchas “Hemos logrado incorporar ingreso de cruceros, hay proyectos de descarga de molinos eólicos, Caleta Olivia viene trabajando con la merluza. El lunes vamos a firmar el contrato para la construcción de un galpón en Puerto Deseado donde funcionará un scanner, a partir de un requerimiento que pedimos a la Aduana. Hay un trabajo lento y firme, orientado a brindar nuevos servicios", enumeró el funcionario, entre los avances que se destacan. Temas Puertos Desafíos energéticos y transformación digital de los puertos Lás más leídas en Info General 1 Guillermo Francos relativizó el acuerdo con el PRO Santa Cruz 2 CGC cederá áreas en Mendoza para centrar sus operaciones en Santa Cruz Santa Cruz 3 Jornada socioeducativa en la Reserva Urbana río Chico Santa Cruz 4 UNIR Santa Cruz plantea un frente político donde estén “todos juntos” Santa Cruz 5 Malena Ginzburg, Virginia Gallardo y Micaela Palegue en el Glaciar Santa Cruz