LolyPop Ver un caso de maltrato: Ser cómplice o denunciar No alimentar, explotar, lastimar, mutilar, abandonar, etc., a un animal son actos catalogados como crueles y son penados por la Ley 14.346. La desinformación, o muchas veces, pensar que el proceso puede ser muy complejo, puede llevar a que las personas no denuncien. A continuación, te contamos que no es tan difícil como se cree. 12/01/2021 • 07:15 El maltrato animal está penado por ley. 1134 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El jefe de Control Animal y Veterinaria de la Municipalidad de Río Gallegos, Alejandro Cheuqueman, explicó que, en realidad, es simple: El denunciante debe realizar la constancia en la comisaría más cercana al hecho, retirarla y posteriormente, notificarla y entregarla a Control Animal del Municipio, cuyo teléfono es (02966) 442571. Una vez notificado a ambas áreas, personal de Control Animal, y según sea el caso, en compañía de veterinarios, policías o inspectores, acuden al lugar de los hechos para actuar de acuerdo con la naturaleza de la denuncia, en donde se realizarán labores de rescate o multas según corresponda. Cheuqueman también comentó que las denuncias más frecuentes son por mordeduras de canes, las que nacen a raíz de descuidos por parte de personas que no tienen en un patio cerrado y seguro a sus mascotas. Por otra parte, también asisten casos de crueldad hacia perros, gatos y caballos. Protectoras incentivan a denunciar El año pasado hubo un caso que afectó a todo el círculo de proteccionistas de la ciudad, en donde un perro en la zona de chacras agonizaba con alaridos que se escuchaban “a una cuadra de distancia”, según vecinos, los que luego de semanas, en lugar de denunciar, solo contaron del hecho a voluntarios de la Fundación Narices Frías, quienes a pesar de que acudieron de inmediato al lugar, cuando llegaron, encontraron sin vida el cuerpo del animal. Ante esto, los proteccionistas pedían que la gente, en lugar de ser cómplices del maltrato, denuncien, para nunca más “llegar tarde” en rescate de quienes no tienen voz para pedir ayuda. Yanina Sapino, presidente de la Fundación, en diálogo con TiempoSur, indicó que “si todos ponemos un poco podemos hacer mucho, cuando ven casos de maltrato avisen a la policía y a Control Animal, nosotros no podemos solos con todo, pero entre todos podemos hacer mucho. Si todos empatizaran con estos seres sintientes haríamos de éste un lugar mejor”. Temas #mascotas #maltratoanimal #perros #leydeproteccionanimal #ayudar COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El clima para hoy viernes 27 de enero Santa Cruz 2 Crimen de Fernando Báez Sosa: cuándo se conocerá el veredicto y cuáles son los escenarios posibles Santa Cruz 3 Vuelve la Liga Profesional de Fútbol: el cronograma completo de la primera fecha Santa Cruz 4 Alberto Fernández recibirá al canciller alemán por acuerdos sobre energía, alimentos y agroindustria Santa Cruz 5 Padres de Fernando Báez Sosa: "La sentencia de por vida la tenemos nosotros" Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”
2 Crimen de Fernando Báez Sosa: cuándo se conocerá el veredicto y cuáles son los escenarios posibles Santa Cruz
4 Alberto Fernández recibirá al canciller alemán por acuerdos sobre energía, alimentos y agroindustria Santa Cruz