Río Turbio

Usurpaciones en Julia Doufour: la palabra del Municipio

El secretario de gobierno, Fernando Campos, explicó que se les pidió a los vecinos que se retiren de las casas: “A quién le corresponde la casa, el Municipio se la va a dar porque esas casas fueron construidas y destinadas para gente de Julia Dufour”, sentenció.  

  • 17/02/2025 • 14:30

El secretario general de gobierno, Fernando Campos, llevó adelante este viernes un descargo, en las redes sociales de la Municipalidad acerca de la situación habitacional en la localidad.

En principio, Campos señaló que están en conocimiento de la preocupación, la ocupación y la necesidad de información oficial por parte de la Municipalidad en cuanto a la ocupación de casas en Julia Dufour: “Primero, las obras correspondían a la empresa DECO, son obras que se han demorado mucho tiempo, tanto en la zona de Santa Flavia como las 10 viviendas del Plan Nacional de Julia Dufour”, afirmó.

“Cada vez que el intendente Darío Menna fue a gestionar fondos para poder terminar no solo las 27 viviendas, las 40 viviendas de Santa Flavia, sino también las 10 de Julia Dufour, siempre se encontró con alguna novedad. Luego desapareció el Ministerio de Infraestructura, que era la cartera que tenía que ver directamente con los fondos nacionales de los fondos de la vivienda a nivel país”, enfatizó.

 

“Hace tres días, el Gobierno Nacional hizo desaparecer el ente que regula la vivienda, la tierra, la vivienda del país, pasando la potestad a los municipios y a las provincias. Por ende, no se pudo conseguir, durante todo este tiempo, la financiación. Es por ello que la empresa, hace 20 días aproximadamente, se retiró de la obra”, recalcó.

En este aspecto, afirmó: “No podíamos tener ninguna potestad dentro de una obra porque todavía es una obra en construcción, con deuda de certificados por parte de Nación hacia la empresa EDECO Sociedad Anónima. La empresa llegó a un punto que desistió, porque tenía que pagar seguridad, las casas no están terminadas, algunas están a un 85%, otras en un 70%, pero en la realidad que son casas que no están terminadas”.

“La adjudicación es un trámite, porque la realidad es que la demanda que tiene el municipio en materia de vivienda social supera la oferta. La oferta son 10 casas, y la demanda que tiene el municipio son muchas carpetas más. Al día de la fecha, tenemos 862 solicitudes de lotes para construcción de vivienda unifamiliar”, expuso.

Sobre la toma de casas en Julia Dufour, aclaró: “Cuando nos enteramos, lo primero que tuvimos que hacer como manual de estilo en materia política, sobre todo por velar por los intereses del Estado, es hacer la denuncia. Luego, empezamos a tomar contacto e información, vimos que eran gente del lugar, que viven hace muchos años y gente nativa de nuestro pueblo, que tienen carpetas y documentación presentada”.

“Nadie de los que están tomando las viviendas en Julia Dufour es gente de afuera. La realidad es que en las carpetas y en las peticiones también hay necesidades, y el municipio tiene que velar por todos los intereses. Hay gente del lugar que está dentro de las tomas que le corresponde una vivienda, por puntaje y por mérito”, señaló.

“Nosotros hicimos varias propuestas, dos en total. Ayer acercamos la última propuesta con el coordinador de gobierno, Jorge Verón. Ninguna consistió en que se queden en las viviendas, porque como miembros del Estado no podemos convalidar la acción. Les pedimos que se retiren y que no den el tiempo perentorio para poder trabajar en materia de adjudicaciones. A quién le corresponde la casa, el Municipio se la va a dar porque esas casas fueron construidas y destinadas para gente de Julia Dufour. Esa es una decisión del intendente municipal y que no va a quedar trunca y se va a cumplir”, sentenció.