Ambiente Sur Una forma de interpretar los cielos patagónicos A través de un taller, las disertantes Evangelina y Laura le explicarán a la comunidad cómo interpretar fenómenos atmosféricos considerando los distintos tipos de nubes. 02/06/2023 • 13:24 Detener audio Escuchar El día viernes 2 de junio, a partir de las 17:00 horas, se llevará a cabo un "Taller de Interpretación de nubes". El mismo se realizará en las instalaciones del Centro de Interpretación del Estuario de Río Gallegos y será dictado por Evangelina Vettese y Laura Ponce. Mira TambienMarixa Balli, víctima de la inseguridad Según explicó a TiempoSur una de sus disertantes, Evangelina Vettese, este taller surge tras la publicación del libro que hizo con Laura Ponce en el año 2018, llamado Guía de nubes que contiene postales de diversas partes de la Patagonia y, a través del cual, las autoras cuentan sobre los distintos tipos de nubes existentes. "Hay diez géneros y vamos contando con imágenes y textos súper didácticos todo lo que hay que saber para interpretar el cielo, es decir, cuáles son y qué significan esas nubes que vemos", indicó a este medio. La Secretaría de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos -en conjunto con la Asociación Ambiente Sur- organizaron este "ciclo de atardeceres" e invitaron a Laura y Evangelina a presentar su libro "pero en una versión traducida al inglés, que es nuestra novedad", agregó. Al ser consultada por este medio sobre si la Patagonia posee alguna característica particular en lo que respecta a sus cielos y nubes, Vettese explicó que "los 10 géneros de nubes sobre los que vamos a charlar son nubes que están en todo el planeta; sin embargo, por las características del relieve en la Patagonia -y sobre todo por la cordillera de los Andes- hay nubes que son más comunes que otras en esta región. Si bien son nubes que se podrían dar en distintas partes del mundo, algunas son más características de acá". Las disertantes del "Taller de Interpretación de nubes" señalan que uno puede saber varios aspectos al observar una nube como, por ejemplo, "las condiciones meteorológicas del momento, temperatura y viento, pero también hay algunas nubes que nos sirven para pronosticar las futuras 12 o 24 horas. No es la misma escala de información que las que tienen los modelos meteorológicos de pronóstico, pero nos ayudan a hacer nuestra propia lectura climática para las próximas horas". Este tipo de métodos de interpretación de los cielos no es algo novedoso, ya que inclusive nuestros antepasados más cercanos -como los abuelos/as y bisabuelos/as- usaban este tipo de observaciones para pronosticar algún fenómeno meteorológico que ocurriría a la brevedad, al respecto la tallerista señaló: "Muchas veces escuchamos que nos cuentan historias relacionadas con las nubes. Algunas son mitos o no se pueden comprobar como el tema del color relacionado con la proximidad de vientos, esos son más mitos, pero personas que por vivir en estrecha relación con la naturaleza se han permitido observar las nubes y captaron esa sabiduría y esos conocimientos de relacionar algunas nubes con el pronóstico". Mira TambienRescatan 13 perros que eran víctimas de maltrato en Tucumán El taller mencionado se realizará hoy viernes 2 de junio a partir de las 17:00 horas en el Centro de Interpretación del CIERG, perteneciente a Ambiente Sur y ubicado en la calle Carlos Gardel 389. "Es un taller libre y gratuito, abierto a toda la comunidad en donde pueden acercarse directamente en el horario. Sólo pedimos puntualidad, ya que, a las 17:00 horas, vamos a dar inicio. Luego habrá una meditación sonora guiada a cargo del Centro Gayatri con la profesora Vanina Uribe", concluyó Evangelina. Temas taller Interpretacion ambiente sur nubes CIERG Lás más leídas en Info General 1 Se decomisaron más de 1,6 toneladas de productos en la Barrera Sanitaria Patagónica Santa Cruz 2 Se podrá acceder al título de educación secundaria y superior desde la app de Mi Argentina Santa Cruz 3 Argentinos atentos: uniformes y útiles escolares copan vitrinas de comercios en Punta Arenas Santa Cruz 4 Familia argentina volcó en Chile y sufrió el robo de sus pertenencias en la ruta Santa Cruz 5 Tensión en una planta pesquera por la propiedad de maquinaria Santa Cruz
2 Se podrá acceder al título de educación secundaria y superior desde la app de Mi Argentina Santa Cruz
3 Argentinos atentos: uniformes y útiles escolares copan vitrinas de comercios en Punta Arenas Santa Cruz