Premio

Un santacruceño visitará las instalaciones de la NASA

La invitación para recorrer el edificio dedicado a la investigación espacial resulta de un premio que un grupo de argentinos ganó en un concurso organizado por la agencia gubernamental estadounidense.

  • 05/04/2024 • 16:53

Tomás Liendro es un ingeniero mecánico de la ciudad santacruceña de 28 de Noviembre y quien, junto a su equipo, participaron de un concurso organizado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio -más conocida como la NASA- una agencia gubernamental estadounidense dedicada a la investigación espacial. Tras resultar ganadores luego de presentar una aplicación web a través de la cual se pueden visualizar, de forma dinámica e interactiva, los datos de la luna recolectados por los distintos aparatos colocados en el satélite natural durante las misiones Apolo, todos los miembros del equipo fueron invitados a visitar las instalaciones de la agencia de investigación espacial en Estados Unidos.

En este marco el ingeniero oriundo de 28 de Noviembre, Tomás Liendro, dialogó con el programa de radio Planeta Tiempo de Tiempo FM 97.5 y explicó que el concurso constó de una jornada que se extendió a lo largo de dos extensos días y que, junto a su equipo, presentaron una aplicación web por medio de la cual se pueden “visualizar datos que fueron recopilados durante las misiones de Apolo, esas misiones que iban a la luna y colocaban algunos instrumentos para medir y caracterizar algunos comportamientos de la luna y, de esa forma, entender mejor de qué forma podemos empezar a prepararnos para pensar en los próximos asentamientos de humanos en la luna”, detalló.

“Nuestro equipo desarrolló una aplicación web que permite acceder a esos datos y visualizarlos de una forma muy didáctica e interactiva. La idea de todo esto es poder expandir y llegar a cada vez más personas; y viene de la mano con un movimiento que está ocurriendo a nivel global de poder expandir y que la industria de lo espacial ya no se quede sujeta a unos nichos muy reducidos sino que la comunidad pase a ser más partícipe de este gran movimiento”, agregó. 

Una invitación de otro planeta

Luego de salir ganadores del concurso organizado por la NASA,Tomás y su equipo fueron invitados a recorrer las instalaciones de la agencia gubernamental estadounidense de investigación espacial ubicada en Estados Unidos: “El premio consiste en una invitación a la NASA durante los días 4, 5 y 6 de junio en Washington a presentar nuestro proyecto y otro que se desarrolló desde hace años y por el cual se formó este equipo y todos los miembros estamos trabajando de manera más intensiva que consiste en el desarrollo de un pequeño robot lunar”, indicó el ingeniero mecánico al igual que señaló que si bien cuentan con la ayuda de aportes privados para poder solventar parte de los gastos del viaje, aún les falta poder pagar los pasajes del resto del equipo: “Somos ocho los que estamos por viajar y, gracias a aportes de privados, conseguimos solventar los gastos de 3 personas y estamos trabajando para los cuatro que faltan”, detalló.

Por último, Liendro explicó a este medio la posibilidad no tan lejana de que los humanos no sólo puedan crear colonias permanentes en la luna sino que la misma sea una puerta de entrada para poder llegar a otros lugares del sistema solar: “Hay todo un proyecto internacional muy grande e importante donde hay muchos países que participan, en donde lo que buscan es llevar a la luna bases humanas permanentes debido a que la luna es un punto estratégico para el ingreso al espacio profundo, es decir, de pronto uno podría pensar en enviar un cohete a la luna y de ahí a todo el sistema solar. Esto es una realidad con la misión Artemis a través de la cual se  hacen muchos esfuerzos para llevar gente a la luna y es necesario pensar en la infraestructura que se necesita y es ahí donde nosotros queremos entrar y que haya una bandera argentina en todo ese movimiento internacional”, cerró.