Proyecto de Ordenanza "Ruca Aike" buscan espacio para integrantes de los Pueblos Originarios La idea es visibilizar la historia de los Pueblos Originarios que aún no fue contada. En la casa trabajarán personas con raíces originarias. 24/10/2022 • 16:00 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En el marco de la 14° Sesión Ordinaria llevada a cabo el día 20 de octubre, el Bloque del Partido Justicialista en conjunto con la Unidad Cívica Radical y la Coalición Cívica Afirmación para una República Igualitaria, elevaron un Proyecto de Ordenanza que contempla la creación del espacio “Ruca Aike”, es decir, la “Casa de los Pueblos Originarios”, el cual fue remitido a tres comisiones: Transporte, Presupuesto y Hacienda y Legislación General: “El Proyecto del CO.MU. POR (Consejo Municipal de Pueblos Originarios) en donde participan distintos referentes de comunidades originarias, fue pensando porque es inadmisible que no haya un espacio de Pueblos Originarios en donde se pueda ir y que se brinde información directamente de los pueblos, ya que la misma siempre se encuentra mediada por la mirada científica o gubernamental que no tiene en cuenta la visión de los pueblos”, explicó a TiempoSur la Welken de “Originantes”, Silvia Saldivia Melipil. Mira TambienSobreseyeron a Cristina en una causa vinculada al caso "cuadernos" “El único espacio en donde uno puede ver a los Pueblos Originarios es el Museo. Pero el museo ofrece una visión del pasado de los Pueblos Originarios. La idea es que en esta casa cultural las personas de la comunidad de Río Gallegos y otras que vengan de otros lados, puedan conocer la historia y cultura de los Pueblos Originarios en primera persona, porque también la idea es que en esta casa trabajen personas con raíces originarias”, explicó Saldivia Melipil. La historia contada por los que ganan Una de las cuestiones infalibles al momento de hablar de la historia de los Pueblos Originarios es la proyección que la educación pública y privada tradicional tienen de la misma, debido a que estas no muestran la historia cómo los Pueblos Originarios la cuentan, sino que la misma romantiza a los próceres quienes –según explican los integrantes de los Pueblos Originarios- “promovieron el genocidio como Roca o los Salesianos, quienes hicieron masacres y genocidios, además de la evangelización. Hay cosas que no se saben”, señaló la Welken. Mira TambienReportan 2.082 contagios de coronavirus en el país “No tenemos una educación intercultural plena, ya que no tenemos profesores indígenas en las escuelas y la Ley de Educación ampara y habilita la educación intercultural. Lo que pasa acá (en Santa Cruz) en las escuelas es que es una institución grande y muy poderosa que tiene mucho alcance, y es que se sigue repitiendo el mismo discurso durante años. Muchas veces se habla de los Pueblos Originarios con mucha romantización pero detrás de ese discurso hay mucha discriminación con una visión etnocentrista al igual que está la visión de que ellos eran un peligro. Hay desconocimiento por parte de la sociedad de la historia”, agregó. Saldivia expresó que la idea de esta casa es visibilizar la historia de los Pueblos Originarios que aún no fue contada. Educación bilingüe en Santa Cruz “En Santa Cruz, la educación intercultural tiene más de 10 años. Lo que se ha hecho es crear recursos para que los docentes bajen y lleven a las aulas, pero eso no está sucediendo. Muchos docentes han crecido con otra educación de “El Día de la Raza” o de los “pobres indios” y con la educación que tiene la literatura Argentina que es la de la civilización y la barbarie y la educación de Sarmiento y, si uno releva su discurso, dice que los indios no merecemos vivir. Si se reivindica esa educación nosotros no cabemos ahí, y esa educación todavía está presente. Actualmente, la educación se ha cambiado y se educa para la diversidad de credo, de cultura y de conocimiento pero no ha llegado, porque tiene que haber decisión política en todo", finalizó. Temas Concejo Deliberante Proyecto Pueblos Originarios Río Gallegos Santa Cruz COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El clima para hoy lunes 6 de febrero Santa Cruz 2 Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: hoy se conoce el veredicto Santa Cruz 3 "Involucrate aunque tengas miedo": la conmovedora carta de un amigo de Fernando Báez Sosa Santa Cruz 4 Horóscopo de hoy lunes 6 de febrero 5 Susana Giménez sufrió un incendio en su casa de Miami: “Por suerte estábamos despiertas” Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”
3 "Involucrate aunque tengas miedo": la conmovedora carta de un amigo de Fernando Báez Sosa Santa Cruz