Efemérides Un día cómo hoy se anulaban las leyes de Obediencia Debida y Punto Final Hoy se cumplen 16 años de la declaración de inconstitucionalidad, siendo una de las primeras políticas por Memoria, Verdad y Justicia. 14/06/2021 • 07:48 Marcha contra la Ley del “Punto Final” desde el Obelisco hasta la Plaza de los dos Congresos. 590 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El 21 de agosto de 2003, el Senado convertía en ley la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, conocidas como las leyes de la "impunidad" o del "perdón", que impedían que los responsables de delitos de lesa humanidad fueran juzgados. La decisión de anular estas leyes fue una de las primeras políticas por Memoria, Verdad y Justicia impulsadas por el entonces Presidente Néstor Kirchner. Cabe destacar que la Ley de Punto Final (23.492) fue promulgada el 24 de diciembre de 1986 por el entonces Presidente Raúl Alfonsín, y estableció la paralización de los procesos judiciales contra los imputados de ser autores penalmente responsables del delito de desaparición forzada de personas durante la dictadura cívico militar. Asimismo, la Ley de Obediencia Debida (23.521) también fue dictada por Alfonsín el 4 de junio de 1987, y estableció una presunción iuris et de iure (que no admitía prueba en contrario) respecto de que los delitos cometidos por los miembros de las Fuerzas Armadas no eran punibles, por haber actuado en virtud de la denominada "obediencia debida", concepto militar según el cual los subordinados se limitan a obedecer las órdenes emanadas de sus superiores. En 2003, se realizó la presentación en la Cámara baja de un Proyecto para la anulación de dichas leyes, propuesto por la diputada Patricia Walsh y apoyado por el Presidente Kirchner. El 12 de agosto de 2003 la Cámara de Diputados aprobó la ley por la que se declaran "insanablemente nulas" estas leyes. Luego, el Proyecto con media sanción de Diputados pasó al Senado, que lo convirtió en ley el 21 de agosto de 2003. Dos años después y en una decisión histórica, el 14 de junio de 2005 la Corte Suprema declaró inconstitucionales estas leyes, lo que permitió que cientos de represores, civiles y militares, cuyos enjuiciamientos se habían interrumpido en 1986, sean juzgados por los horrores cometidos. Temas memoria Néstor Kirchner Corte Suprema Verdad y Justicia Obediencia Debida Punto Final Ricardo Alfonsín COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Discapacidad: lanzan plan para agilizar el trámite del Certificado Único de Discapacidad (CUD) que incluye la suspensión del vencimiento 2 El clima para hoy lunes 30 de enero Santa Cruz 3 Encontraron en Corrientes al niño de 8 años que era buscado desde hace una semana Santa Cruz 4 Atentado a Cristina Kirchner: volverá a declarar el líder de la Banda de los Copitos Santa Cruz 5 Mirtha Legrand recibió un regalo especial de Lionel Messi: qué es y por qué lo devolverá Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”
1 Discapacidad: lanzan plan para agilizar el trámite del Certificado Único de Discapacidad (CUD) que incluye la suspensión del vencimiento
5 Mirtha Legrand recibió un regalo especial de Lionel Messi: qué es y por qué lo devolverá Santa Cruz