Rural El Calafate

Todo el campo en la Expo del Lago Argentino

Durante el fin de semana se desarrollará la 46° Expo Rural de Lago Argentino en El Calafate, organizada por la Sociedad Rural. Miguel O'Byrne, gerente de IPG, habló con TiempoSur y brindó detalles sobre la actualidad del sector bovino en la provincia. Este jueves comenzó el ingreso de animales.

  • 16/11/2023 • 18:31
Foto Archivo
Foto Archivo

Desde el 16 al 18 de noviembre tendrá lugar la 48° Exposición y Feria de Ganado Mayor de la Sociedad Rural de Lago Argentino. En esta ocasión, y como es habitual, el evento presentará una agenda relacionada a la actividad, donde los visitantes podrán recorrer stands institucionales, presenciar exposiciones y demostraciones, habrá también capacitaciones y charlas, gastronomía regional, artistas y, por supuesto, se desarrollará una nueva fecha del aparte campero, uno de los momentos más destacados del fin de semana. Este jueves comenzó el ingreso de animales, el cual continuará el viernes por la mañana, sumado a toda la actividad del campo, pero en la ciudad.

En diálogo con TiempoSur, el gerente del IPG en Santa Cruz, remarcó que la Expo Lago Argentino es el único evento dedicado al ganado mayor y destacó que se trata de “un encuentro técnico donde se muestra la mejor genética vacuna de la provincia mediante la muestra y premiación. En esta ocasión, habrá tres cabañas de lo mejor, que tienen para vender toros para la reproducción”. En este evento suelen participar productores de la provincia de Chubut y Tierra del Fuego.

Consultado sobre la realidad de la producción bovina en Santa Cruz, O'Byrne comentó que, si bien “en los últimos 10 o 12 años se esperaba que el rodeo iba a superar los 120 mil cabezas y con potencial de 150 mil cabezas, pero la realidad es que tenemos 4 años de sequías, entonces la realidad muestra que ha ido bajando. En la actualidad tenemos un rodeo de 87 mil cabezas, claramente estamos al revés del objetivo. Con periodos de lluvias normales se tardará una década en volver a las 120 mil cabezas, el proceso de producción es más lento en la vaca. Nace un ternero por año y no todas logran tener”.

En este sentido, manifestó que “siempre es una intención potenciar este ganado. Si la provincia lo ve como una cuestión de Estado y pone énfasis en esto, varias cosas pueden ir mejor, por ejemplo, con suplementación estratégica, para que crezcan más rápido, ganen más kilos; pero sin aporte para desarrollar, esto no crece. En comparativa con Río Negro, nos mata la logística del flete”.

Respecto a las líneas de apoyo para el sector, comentó: “Hay un plan nacional, que bajaba unos 100 millones por año, un plan que tiene algo así como 3 años y es para promover en infraestructura, en genética y mejoras. Acá en Santa Cruz, recién la plata está llegando ahora, servirá para apuntalar”.  

En relación a los proyectos dialogados con el gobernador electo, Claudio Vidal, dijo: “Está hablando de ponerle muchas pilas y creo que fabricar más alimento será una de las prioridades. El potencial está para la producción vacuna y ovina”.