Aumentos Tarifa de luz: se realizará la audiencia pública con las distribuidoras Del encuentro participarán representantes de EDESUR y EDENOR, como así también de la Secretaría de Energía. Se espera que se presenten los nuevos cuadros tarifarios y los esquemas de recaudación. 26/01/2024 • 08:59 Detener audio Escuchar Este viernes se llevará adelante la primera audiencia pública con las empresas distribuidoras de electricidad para fijar los nuevos aumentos. El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, será quien encabece el encuentro, del cual también participarán el ENRE, EDENOR y EDESUR. Mira TambienLuis Lacalle Pou fue multado por exceso de velocidad Ambas empresas habían sido convocadas por el ENRE para "poner en conocimiento y escuchar opiniones respecto a las propuestas de las concesionarias del servicio público de distribución de energía eléctrica”. Cabe destacar que la distribución constituye un factor clave para el importe final que llegará en la factura de los usuarios. Más allá, por supuesto, de los impuestos locales, provinciales y nacionales. Se espera que durante estas reuniones, las empresas presenten sus planes de adecuación tarifaria y recaudación de ingresos. Luego de la exposición de Chirillo, el orador será el interventor del ENRE, Darío Arrué; mientras que también tendrán la palabra Guido Hernández, por parte de EDENOR y Jorge Lemos, por EDESUR. Según TN, EDESUR solicitó “al menos, $ 330.000 millones adicionales a los actualmente percibidos en concepto de CPD (Costo Propio de Distribución) al 31 de diciembre de 2023, y con una actualización mensual”. EDENOR, en tanto, especificó que “es necesaria una readecuación de ingresos, previamente al cumplimiento de la revisión tarifaria integral pendiente de realización”. Además, señaló que “los requerimientos anuales de estos conceptos de Valor Agregado de Distribución (VAD) -valuados en pesos de diciembre 2023 y adicionales a los percibidos actualmente- ascienden a $ 521.303 millones, a los efectos de cubrir el déficit”. Para el 29 de enero se espera una segunda audiencia, en la cual se fijarán precios de las distribuidoras por fuera del AMBA. Cómo sería el nuevo esquema de subsidios El Gobierno definirá un nuevo esquema de subsidios que comenzará a regir desde abril, en reemplazo de la vigente segmentación por ingresos, y para el cual -también- deberán realizar una consulta pública como paso previo a su aplicación. Mira TambienJuan Pablo Luque cargó duro contra la nueva administración de YPF La nueva modalidad incluirá la conformación de una Canasta Básica Energética, que se conectará con los ingresos totales del grupo conviviente. Si supera ese umbral, el Estado subsidiará a la gente que está en situaciones de vulnerabilidad. Temas AUDIENCIA PÚBLICA Tarifa de luz Lás más leídas en Info General 1 Carambia y Gadano, claves en el avance de Ficha Limpia Santa Cruz 2 Salud Mental: “Adolescencia y Problemáticas de Consumo” Santa Cruz 3 Autoridades y vecinos de Perito Moreno solicitaron mayor presencia policial Santa Cruz 4 El Municipio se suma a la Semana de Salud Integral en la Universidad local Santa Cruz 5 Eloy Echazú: “Pensamos en una coparticipación justa y equitativa” Santa Cruz