Consejo Agrario

Suárez sobre la caza deportiva: “No entendemos por qué tanta polémica”

Así lo expresó el presidente del Consejo Agrario Provincial en referencia a la polémica suscitada tras la apertura de la caza deportiva de pumas, zorros, guanacos y especies exóticas introducidas en Santa Cruz.

  • 04/04/2024 • 17:34

Desde el 1 de abril, el Consejo Agrario Provincial (CAP) de Santa Cruz decidió habilitar la caza deportiva tanto de guanacos como de pumas, zorros colorados, zorros grises y especies exóticas introducidas tales como el jabalí, la liebre europea y el visón. Sin embargo, y a pesar de no ser lo esperado, esto causó un gran revuelo en las redes sociales por parte de las proteccionistas quienes calificaron dicha actividad de “masacre”.

En este marco, el presidente del CAP, Adrián Suárez, dialogó en Tiempo FM, en el programa Planeta Tiempo, y explicó que dicha práctica se realiza todos los años durante la temporada de baja reproducción de las especies:  “A partir del 1 de abril hasta el 31 de agosto se habilitó la caza deportiva. Es una actividad que se habilita en la provincia todos los años desde hace muchos años y se hace en esta fecha porque no están en una etapa reproductiva”, detalló.

“Entre las especies autóctonas se encuentran el puma, el zorro colorado, el zorro gris y el guanaco y entre las especies exóticas invasoras se encuentran el visón, la liebre europea y el jabalí están habilitadas también; lo que no está habilitado es el tema de las aves”, agregó.

La habilitación de caza deportiva de especies autóctonas e introducidas generó una gran polémica -sobre todo a través de las redes sociales- en donde las protectoras animales y demás ciudadanos afines al proteccionismo aseguraban que la caza deportiva se trata de una práctica deleznable e, inclusive, fue calificada como una “masacre”: “Se que por ahí ha habido críticas, pero la verdad es que esta caza deportiva se hace desde hace muchos años e, inclusive, hay muchas personas que viven de esta actividad productiva y del turismo sinergético. Este año tuvo más repercusiones que otros años pero es una decisión que se tomó desde el Consejo Agrario y no queremos polemizar con nadie”, señaló Suárez.

“No entendemos por qué se armó tanta polémica porque es algo que venimos habilitando hace muchos años acá en la provincia”, añadió. 

Sobrepoblación de guanacos

Por otro lado, el presidente del Consejo Agrario Provincial señaló que tras realizar un censo provincial se logró determinar que existe una sobrepoblación de guanacos en la provincia, lo cual fue uno de los determinantes para autorizar la caza deportiva de dicha especie:  “Con respecto al tema del guanaco; estamos cerrando un censo provincial que nos dio una población muy alta en la provincia y se habilita la caza de dos guanacos por día que es, prácticamente, para consumo personal. De las especies de zorros y los pumas es uno por semana”, detalló. 

Al ser consultado por este medio sobre si la habilitación de la caza deportiva puede generar un desequilibrio en el ecosistema, Suárez aseguró que desde el ente que encabeza “creemos que no es algo masivo y, respecto al tema de guanaco, tiene una caza que es comercial que consideramos diferente a la caza deportiva pero no tendría que afectar en gran medida el tema”, puntualizó. 

Reunión con Vidal

Por último, el Suárez se refirió a la reunión llevada adelante junto al gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, en la cual participaron las Sociedades Rurales de las localidades de Puerto Santa Cruz, Las Heras, Piedra Buena, Gobernador Gregores, El Calafate, San Julián, Puerto Deseado, Río Gallegos y Perito Moreno como así también la misma contó con la participación del vicepresidente de FIAT y de varios ministros de Gabinete, gente del INTA y escribanos. 

“Esto habla del compromiso del Gobierno para trabajar con el tema productivo y la idea nuestra es escuchar a los productores y hacer una mesa de trabajo para que se avance en la recuperación de campos desocupados, de minería o petróleo. No es una tarea fácil, hicimos un diagnóstico y armamos una mesa de trabajo para la semana que viene para ir elevando al gobernador las propuestas desde el sector. Hay cosas que son urgentes y tenemos que ir cambiando, de a poco, las realidades que tenemos”, cerró.