Paro nacional docente

Sonia Alesso: "Hay mucho malestar en la docencia"

Este jueves, los gremios docentes llevan adelante un paro en todo el territorio argentino, convocado por CTERA. La secretaria general de este gremio habló sobre la medida de fuerza que se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires y en el resto de las provincias, con diversas actividades. Aseguró que pedirán en el Congreso que "restituyan los fondos del FONID y de las universidades nacionales".

  • 23/05/2024 • 09:51

Los gremios docentes realizan este jueves un paro nacional ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo. La medida sindical afectará a todo el sistema educativo, según comunicó la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA).

Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, fue entrevistada por La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y brindó detalles sobre las acciones que tendrán lugar a lo largo de esta jornada: "Hay un paro nacional de todos los sectores de educación, desde nivel inicial hasta el nivel universitario. Un paro total en todo el país con distintas actividades en las provincias. En Buenos Aires, vamos a estar en el Congreso de la Nación porque hoy sesiona la Comisión de Educación y Presupuesto, y vamos a pedir que restituyan los fondos del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y de las universidades nacionales”.

"Estamos sin Presupuesto 2024, todavía no se envió al Congreso de la Nación. Estamos sin ejecutar las partidas 2023 y sin actualizar las partidas del 2024. Tememos que lo que está pasando en Misiones escale en otras provincias, por esto esta medida. El pedido de paritaria docente y el pedido de que se resuelvan estos temas", remarcó Alesso.

"Hay un incumplimiento de una ley. Y lo que es más grave, ellos congelaron el salario inicial que está en 250.000 pesos sin que se resuelva por paritaria la actualización. El FONID debería estar en 78.000 y en 92.000, si se actualizara", agregó.

Asimismo, remarcó: "Es un paro con un cumplimiento muy alto a nivel nacional, donde a los docentes les están descontando por presentismo. Hay mucho malestar en la docencia: no es solo que no mandaron las partidas presupuestarias sino que son muchas cosas. No se cumple con la Ley de Educación Técnica Profesional, no se cumple con la copa de leche, se está desfinanciando a las universidades nacionales".

Seguidamente, le envió un mensaje a quienes están en contra de las medidas de fuerza impulsadas por CTERA: "En el macrismo, a Baradel y a mí nos buscaron de arriba abajo, nos investigaron todo. Nunca encontraron nada porque vivimos como viven los maestros. Me pueden buscar tranquila, vivimos como cualquier maestro de la Argentina. Ese es nuestro mayor orgullo: somos lo que representamos y creemos en eso".

"Orgullosa de representar a la clase trabajadora. Siempre representamos el voto, con listas opositoras siempre se ganó con el apoyo de los docentes. Orgullosa, en ese sentido", aseveró.

Este jueves habrá una concentración con una Radio Abierta en la puerta del Congreso Nacional, porque se trata en las Comisiones del Senado el tema de la restitución del FONID y los fondos para las universidades. "Exigimos a los legisladores de todas las bancadas que nos acompañen hoy, que haya una votación que permita se restituyan esos fondos que están por ley. Las leyes están para cumplirlas. Además, estamos firmando un petitorio por el financiamiento educativo", completó Alesso.