Paro docente

Silvia Almazán: "Hay un Gobierno Nacional ausente en la transferencia de recursos"

La secretaria adjunta de SUTEBA brindó precisiones sobre el paro nacional docente convocado por CTERA para este jueves 23 de mayo.

  • 21/05/2024 • 12:29

Los gremios docentes anunciaron que el jueves harán un paro nacional de 24 horas, que afectará a todos los niveles del sistema educativo. Es en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.

La secretaria adjunta de SUTEBA (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires), Silvia Almazán, explicó los motivos de este paro en diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5: "Tienen que ver con estas políticas de desfinanciamiento de la educación pública en todo el país, y volver a poner de manera visible la responsabilidad del Estado Nacional en garantizarla".

Siguiendo esta línea, Almazán precisó: "Hay una decisión política del Ejecutivo de decir que la educación es la responsabilidad de las provincias: el Gobierno Nacional está ausente en la transferencia de recursos. En nuestro caso, no está enviando los fondos para salarios ni para programas educativos. En el caso de los fondos salariales es el FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), una suma que hoy representa entre un 10 % y un 20 % de los haberes docentes en todo el país".

"El Estado está ausente en garantizar los fondos para programas educativos. Tenemos escuelas con el 90 % de construcción que se están paralizando porque no se pueden comprar los materiales. Y por ello se detiene. No se transfieren los fondos para las dietas de los comedores escolares; mejoramientos de la educación técnica; educación secundaria, primaria e inicial", argumentó y amplió que "nuestro paro es en pedido del financiamiento educativo y respuestas a las demandas salariales".

Por último, respecto al acuerdo del Gobierno con universidades de todo el país, manifestó: "Lo tendrán que analizar en el impacto. Porque, la vez pasada, se había anunciado un aumento del 70 % que era para una de las áreas del mantenimiento y que incluso no alcanzaba. Esto lo analizarán los rectores y los Consejos de conducción de las universidades".

Temas