Retiro de YPF

Sergio Sarmiento: “Una cosa es una licitación hecha por YPF y otra es con Fomicruz”

El secretario general de Camioneros Santa Cruz, mostró preocupación por la decisión del gobierno de licitar las áreas a través de la empresa provincial.

  • 24/05/2024 • 20:54

El líder del sindicato Camioneros en Santa Cruz, sostuvo que la intención del gobierno provincial, anunciada recientemente por el ministro de Energía y Minería Jaime Álvarez de licitar las áreas que YPF deja en Santa Cruz a través de Fomicruz, genera incertidumbre ya que se trata de un proceso que puede demandar varios meses.

“Una cosa es una licitación hecha por YPF que es una empresa nacional que cotiza en bolsa y otra es con Fomicruz”, expresó Sergio Sarmiento, en el programa radial El Oso de zona norte.  Agregó que, si bien ellos firmaron un acuerdo con la operadora nacional, estos cambios requerirán en su momento, un encuentro formal con la empresa provincial para determinar cómo seguir.

Aclaró que, si bien aún no fueron informados formalmente de la decisión y a pesar del acuerdo que cerraron anteriormente con YPF para garantizar los puestos laborales y los salarios, hay preocupación por cómo esto puede repercutir en los trabajadores que están dentro del yacimiento.

“Genera muchas dudas, porque otras operadoras que puedan estar interesadas en el yacimiento no hay, o nosotros no sabemos”, expresó, acotando que hoy las grandes operadoras están solo interesadas en Vaca Muerta, por lo que será importante conocer que empresas podrán venir y con qué capacidad de inversión.

 

Asimismo agregó que, “que se quedé con todas las áreas Fomicruz, que es una petrolera provincial, que en los yacimientos que tiene, o los pocos que tiene no hace ninguna inversión, no hace nada, genera dudas y la preocupación de todos los trabajadores”.

Indicó que tampoco se sabe qué pasará con el pasivo ambiental y si YPF se hará cargo, “hay un montón de preguntas que cuando llegue el momento van a tener que aclarar, no solamente a los sindicatos, en realidad a la a toda la sociedad porque los yacimientos son de los habitantes de la provincia”, sostuvo el sindicalista.

Finalmente resaltó que se trata de un proceso complicado que requiere un acuerdo responsable de todas las partes. (El Caletense)