Santa Cruz Semana de la Educación Técnica: El impacto de la misma en la matriz productiva El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, organiza para celebrar la "Semana de la Educación Técnica", cuatro días de disertaciones y ponencias de profesionales y referentes, sobre diferentes temas que atraviesan desde el contexto global hasta las realidades locales de la educación vinculada a la producción, destinado a estudiantes, docentes y equipos directivos de toda la Educación Técnica Profesional. 09/11/2020 • 19:00 Semana de la Educación Técnica: El impacto de la misma en la matriz productiva Detener audio Escuchar En el marco de la Semana de Educación Técnica, se conmemora la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), el 15 de noviembre de 1959, cuya centralidad fue la organización de la educación técnico-profesional a partir de la concertación entre los ámbitos educativos, socio-productivo y laboral. Hoy conocido como el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Al respecto, el director Provincial de la Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan, mencionó que “la función de la Educación Técnica en el desarrollo productivo de Santa Cruz es brindarle las herramientas a los estudiantes para enfrentarse a los desafíos del siglo XXI”. Es por ello, “que cada una de las disertaciones fue planificada para generar el puente entre los estudiantes y el contexto global”. Mira TambienFallecieron otros tres pacientes por coronavirus en Caleta Olivia Por último, Gojan manifestó que “estamos con estas acciones, en este contexto que nos toca, defendiendo la Educación Técnico Profesional como la hacía el ex presidente Néstor Carlos Kirchner”. La agenda para esta semana quedó planificada de la siguiente manera: El martes 10, a las 18:00, se llevará a cabo una charla sobre “Una política exterior soberana (Argentina-China). Oportunidades y desafíos en el contexto global”, a cargo del Licenciado Francisco Taitana. Dicha jornada contará con la presencia del ex-Becario de la UBA, en la Universidad de Shicuan China y con Maximiliano Cáceres como moderador. Mira TambienFinalizó la Instancia Provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur 2020 Al día siguiente, miércoles 11, a las 14:00, la jornada sobre “Soberanía Alimentaria: Biotecnología en Desarrollo”, estará a cargo del Dr. Esteban Turic y moderada por el Ing. Rodrigo Gojan y por el Director Ejecutivo del INET, Diego Golombek. El jueves 12, a las 14:00, se disertará sobre “Soberanía Científica: La geología con perspectiva de género”, a cargo de la geóloga Ariadna Coppa Vigliocco, y será moderada por Javier Castro, Secretario de AOMA por Santa Cruz. Por último, el viernes 13 la jornada estará dividida en dos horarios: a las 14:00, comenzará la ponencia sobre “Soberanía energética: Las represas Néstor Kirchner-Jorge Cepernic y su impacto en la región”, a cargo de Jin Wenmo y Mariano Musso, con la presencia de los moderadores Maximiliano Cáceres y Aldo Larusso y, a partir de las 17:00, Eduardo Trinidad Jiménez, Gerente de Proyectos Internacionales en el Instituto de Tecnología del Norte de Alberta (NAIT), disertará sobre “Educación y la vinculación productiva en Canadá”, con Rodrigo Gojan como moderador. Los interesados en participar de estas jornadas deberán ingresar a la plataforma Zoom con el ID:388 882 0953 y con el código: tecnica. Mira TambienLa dupla explosiva que llegará con una nueva ficción para Disney Sobre los disertantes Francisco Taitana, es sinólogo, Licenciado en historia, con maestrías en estudios Chinos de la Universidad de Pekin y en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford. El Doctor Esteban Turic es Director General de Biogénesis Bagó, Médico Veterinario de la Universidad Nacional de La Plata y estudios post universitarios en Desarrollo de Negocios y gestión de Empresas en escuelas de negocios internacionales. Se desempeñó como Director de Negocios de Biogénesis para Asia y Gerente General de Yangling Jinhai Biotechnology, Joint Venture como productor de la vacuna antiaftosa para China. Ariadna Coppa Vigliocco es Geóloga de la Universidad Nacional de Córdoba y Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Eduardo Trinidad Jiménez es gerente de proyectos internacionales en el Instituto de Tecnología del Norte de Alberta (NAIT). Asimismo, tiene experiencia en la gestión de proyectos de desarrollo de capacidades en educación para gobiernos e industria. Jin Wenmo es Gerente General de China Gzhouba Group Cooperation en Latinoamérica y el Caribe, y Mariano Musso es Gerente de Relaciones Internacionales dela UTE Represas Patagónicas. Temas Educación Santa Cruz semana Lás más leídas en Info General 1 Para ATE "se pone en riesgo la paz social" Santa Cruz 2 Policía de Santa Cruz colabora en la búsqueda de José Cretton en Chubut Santa Cruz 3 Con 48 animales en tránsito, pide ayuda para solventar los gastos Santa Cruz 4 Alertan presencia de un puma cerca del paso San Sebastián Santa Cruz 5 Cerrarán el Aeropuerto de Río Gallegos por tareas de mantenimiento Santa Cruz