Puerto Deseado

Sector público y privado aúnan esfuerzos para mejorar la infraestructura del puerto

En el marco del trabajo que se lleva adelante desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, a través de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), con el objetivo de incrementar la seguridad en las terminales provinciales para optimizarlas y volverlas más funcionales, se articularon diferentes acciones con organismos del Estado y el sector privado que opera en Puerto Deseado.

  • 24/05/2024 • 20:31

En línea con el desafío propuesto por el Gobernador Claudio Vidal de impulsar la productividad santacruceña, UNEPOSC continúa realizando tareas y diversas actividades en los puertos tendientes al control de ingreso y egreso tanto de mercaderías como del personal, a fines de mejorar su competitividad y promover el desarrollo de los mismos.

Para ello, desde la Unidad Ejecutora Portuaria se concretaron reuniones con las empresas estibadoras de Deseado para explicar la necesidad de solucionar la problemática edilicia del puerto y solicitar los materiales necesarios para promover un plan de desarrollo que incremente la seguridad en el ingreso. Por su parte, el sector privado se puso a disposición para colaborar con los elementos solicitados: rejas; molinetes; y alcoholímetros, entre otros.

 

Gracias a ello, se llevan adelante trabajos coordinados con Prefectura Naval Argentina; el Ministerio de Seguridad de la Provincia; y el Municipio local, que buscan tener un control exhaustivo de los ingresos al puerto para garantizar así la seguridad tanto en su operatividad como a los trabajadores que prestan servicios en el lugar.

A estas acciones de control, que cabe aclarar se está replicando en todos los puertos santacruceños, se suma la puesta en marcha de tableros de iluminación gracias a la colaboración institucional de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), para la adecuación de los sistemas eléctricos del puerto, lo que permitirá potenciar el movimiento de la terminal.