UTN Sebastián Puig: educación en pandemia y la virtualidad como herramienta El decano de la UTN habló de cómo fue el proceso de educación durante el coronavirus. No hubo niveles de deserción como en otros momentos. 12/11/2021 • 17:19 Sebastián Puig en Tiempo FM. 906 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La pandemia de coronavirus no solamente cambió la forma de comunicarnos, sino también de trabajar y estudiar. Durante el proceso que fue la crisis del coronavirus, las escuelas y universidades continuaron dando clases a través de plataformas virtuales, retornando a la presencialidad de manera gradual a medida que se fueron dando los índices epidemiológicos. Con este escenario Infiltrados en Tiempo entrevistó al decano de la UTN Sebastián Puig, quien habló sobre cómo fue la evolución de la educación en pandemia hasta esta parte. Internet como aliado de la educación y la necesidad de re pensar qué es la presencialidad. “La educación pública es presencial, eso no entra en discusión. Lo que empezamos a discutir que es la presencialidad”, indicó en primera instancia Puig. Señaló que las herramientas y espacios digitales son claves porque se ha aprendido a sacarles provechos. “La clase, aunque sea virtual, se hace en un horario determinado. En el aula virtual hay material de estudios bibliotecas, tenemos gráficos”, especificó. Mira TambienLo buscaban por abuso sexual desde el 2016 y fue detenido en Río Gallegos Sobre los porcentajes de estudio, remarcó que los índices de educación son superiores a otros años. Diferenció las etapas de la pandemia y destacó que, si bien hubo una merma en el alumnado, no llegó a superar datos históricos. “Hay que pensar la virtualidad como una herramienta, no es el centro del eje. La universidad no gira en torno a lo virtual. Es una herramienta, nada más”, dijo Puig. Temas Educación UTN pandemia Sebastian Puig COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Qué dijo Jey Mammon tras la denuncia por abuso en su contra 2 Día de la Memoria: todas las marchas que habrá en el país el 24 de marzo 3 Día de la Memoria: por qué se conmemora hoy, 24 de marzo Santa Cruz 4 María Toninetti: “Hoy me toca mantener viva la memoria de esa lucha de mis padres” Santa Cruz 5 Luciana González: “Es para la promoción de las potencialidades de nuevas exportaciones y líneas de cooperación" Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Construirán el primer Centro de Interpretación de Bosques de Alerces del país 2 Sábado sin luz: empezaron las tareas en la subestación Chacabuco 3 Ultiman detalles para la primera edición de la "Jineteada Cóndor Andino" 4 Reestablecieron vuelos a Islas Malvinas con escala en Río Gallegos 5 Impresionante operativo de Prefectura Naval para rescatar a tres pescadores
5 Luciana González: “Es para la promoción de las potencialidades de nuevas exportaciones y líneas de cooperación" Santa Cruz