Chubut Se viene la tercera edición del Festín de Sabores de Comodoro Rivadavia Tendrá lugar los días 9 y 10 de marzo en el Predio Ferial, con entrada libre y gratuita. Este evento ofrece una nueva oportunidad para disfrutar de la gastronomía local en compañía de productores, emprendedores y establecimientos privados. 21/02/2024 • 17:53 Detener audio Escuchar Se confirmó la realización del Festín de Sabores 2024, que desde 2022 se consolida como un emblema en la ciudad, gracias al apoyo del sector público y privado. Este megaevento, organizado por Comodoro Turismo, reúne a todos los actores que promueven y valoran la gastronomía local y regional, impulsando el desarrollo productivo en un ambiente de encuentro y diversión para toda la familia. El Festín de Sabores surgió hace tres años como parte del Plan Estratégico "Pioneros 2030", que busca destacar y posicionar la auténtica gastronomía local como un producto turístico distintivo, enriquecido por su identidad autóctona y calidad vinculada a su origen en la costa y la meseta patagónica. Eduardo Carrasco, gerente Ejecutivo del Ente, explicó que el Festín de Sabores se originó a partir de la Expo Turismo, un evento que desde hace más de diez años destaca los atractivos de la ciudad. El Festín de Sabores se convirtió en un evento gastronómico importante, con el objetivo de mostrar la diversidad de la producción local y regional, así como de promover la gastronomía como un componente fundamental del turismo en la región y la ciudad. En esta tercera edición, la propuesta incluirá clases de cocina en vivo, foros gastronómicos, stands de exposición y venta de productos locales, así como patios de comida con una amplia variedad de opciones. Además, se podrá disfrutar de shows y artistas locales y nacionales. “Se trata de un evento gastronómico donde contamos con más de 110 stands, que van desde todas las variedades de productos de la gastronomía que se puedan imaginar. Se puede venir a comprar desde un pollo de granja, desde alguna producción de frutas y verduras, de dulces, de alfajores, todo con un toque local y regional de la ciudad y de la Patagonia”, precisó Carrasco. Además, sostuvo: “Este año vamos a poner mucho hincapié en el entretenimiento. Sabemos que el país atraviesa una situación compleja, por eso, consideramos que tiene que ser un evento donde uno salga del predio con la panza llena y con mucho tiempo de diversión encima. Habrá shows en vivo con bandas locales y nacionales. También un sector de juegos, magia y un montón de atractivos más para que los padres puedan ir con los chicos a disfrutar de la gastronomía de la ciudad y, también, vivir en una época muy linda de Comodoro”. Temas Chubut Comodoro Rivadavia Lás más leídas en Info General 1 Municipio Río Gallegos: obras en ejecución y proyectadas superan los $26.000 millones Santa Cruz 2 Receta Electrónica: el Colegio Farmacéutico entre definiciones y adecuaciones Santa Cruz 3 Advierten sobre estafas en alquileres para la Fiesta de la Cereza Santa Cruz 4 Los Centros Tecnológicos abren sus inscripciones a la comunidad Santa Cruz 5 Karina Milei inicia su campaña en Tierra del Fuego Santa Cruz