Conflicto docente Se suspendió paritaria, intimaron a ADOSAC, pero el gremio no acató la conciliación Ayer el gobierno suspendió la negociación hasta que se levante el paro de 72 horas. Luego los intimó a deponer las medidas de fuerza. En Congreso, en una votación ajustada de los congresales, definieron no acatar la conciliación obligatoria. 04/03/2022 • 06:45 Hoy será el tercer día de paro docente. 503 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA “Por la presente notificamos a usted que, en virtud de la medida de fuerza decretada y la conciliación obligatoria resuelta por este Ministerio, la cual a la fecha no ha sido acatada por una de las entidades gremiales, quedan suspendidas las audiencias paritarias hasta tanto se encuentren levantadas las medidas de fuerza”, señala la notificación del Ministerio de Trabajo, que ayer temprano por la tarde le enviaron ADOSAC. De este modo, se suspendió la negociación que debía realizarse a la 15, porque el CPE no iba negociar con un paro en el medio. Fue la primera notificación, porque cerca de las 17 hs., esta vez con la firma del ministro Teodoro Camino, que intimó al gremio que cese las medidas de fuerzas. ADOSAC había resuelto el martes por la tarde un paro de 72 horas, es decir, hasta hoy viernes, en rechazo que incluyó el 15% de aumento salarial para estatales anunciado por la Gobernadora. La propuesta de una suba del 22,7%, consistió en elevar el valor punto en febrero a 207.5753; en abril a 215.8783; y en junio a 221.2753. Se traduce en una suba del 22,7%, pauta semestral, que deja el cargo testigo de un maestro para el mes de junio en 61.454,38 pesos (sumado al incremento del FONID que, en el mes de junio, llegará a $6.569, nos deja el cargo testigo en $68.023,38 líquido). Mientras llegaban las intimaciones, el Congreso Provincial resolvía si acataba o no la conciliación obligatoria. Con 48 contra 40 votos de congresales, definieron no acatarla, y exigieron que se reabra la negociación. Como desde hace años existe conflicto docente en Santa Cruz, los hechos señalan que el próximo paso del CPE sería el descuento de los días no trabajados a los maestros que adhieran a la medida. La semana que viene debería ser la segunda semana de clases presenciales. Pero todo indica que podría haber más medidas de fuerzas. Las clases, como se replica casi todos los años, no comienzan de manera “normal” en Santa Cruz. LO QUE DEFINIÓ EL CONGRESO -Rechazo la disposición de Conciliación Obligatoria dictada por el MTEySS y sostener las medidas de fuerza definidas en el CONGRESO del 01 de marzo de 2022. -Exigir la reapertura inmediata de los espacios de negociación en el ámbito de paritaria demandando al gobierno provincial, a través del CPE verdaderas respuestas frente a los planteos salariales, laborales y pedagógicas realizados por esta Organización. -Reafirmar el rechazo a las propuestas salariales generadas por el Ejecutivo por considerarlas insuficientes y alejadas de las demandas realizadas por las diferentes asambleas. -Rechazar la Resolución 323/22 que modifica nuevamente y de manera arbitraria el Acuerdo 075/14 “por representar una estafa pedagógica para todo el alumnado santacruceño y la profundización de la sobrecarga de tareas sobre la figura de los docentes”. “Asimismo, por conducir al vaciamiento de saberes en el Nivel Secundario y atropellar la libertad de cátedra derecho inalienable de los docentes. En este sentido, demandamos un plan de recuperación pedagógica serio, con base en la autonomía de los espacios curriculares que conforman el Nivel y rechazamos “la evaluación colegiada” que se impone al mismo”, agregaron. -Derogación inmediata de la resolución 146/22 “que atenta contra las libertades individuales de los docentes. Instamos a que se sigan atendiendo a los protocolos vigentes y los insumos necesarios para garantizar la salud de toda la comunidad educativa”. -Repudio a la decisión política de flexibilizar laboralmente los cargos de preceptorías en la modalidad especial y la superpoblación áulica y el no desdoblamiento de secciones en todos los niveles. “Es necesario crear cursos y secciones en la mayoría de los establecimientos de la provincia para atender la demanda generada durante las inscripciones virtuales implementadas en 2021”, señalaron. Temas Adosac Educación Paro salarios COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Día del Jubilado Santa Cruz 2 Los 3 signos del zodíaco más vanidosos 3 Horóscopo de hoy miércoles 20 de septiembre 4 Las Pruebas Aprender 2023 tuvieron una "participación cercana al 90 %" Santa Cruz 5 Lo primero que veas revelará qué tan bueno sos en el amor Lás más leídas en Info General 1 Los 3 signos del zodíaco más mentirosos 2 El sector energético ya representa el 11 % de las exportaciones totales 3 Horóscopo de hoy martes 12 de septiembre 4 El clima para hoy martes 12 de septiembre 5 Golpeó a su expareja, quiso escapar y resultó herido tras caer desde terraza