El arte para todos Se presentarán tres cortometrajes filmados con celular Se trata del ciclo que presenta el reconocido director de Río Gallegos, Alejandro Foschi. El objetivo de filmar los metrajes con el dispositivo es experimentar los límites de la tecnología y democratizar el arte. 28/12/2022 • 17:26 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Este jueves se presentará en el Complejo Cultural de Río Gallegos el Ciclo "Cortos con Celular", a las 20 horas, en el auditorio del lugar. La entrada es libre y gratuita y allí se mostrarán tres cortos dirigidos por Alejandro Foschi, reconocido cineasta de la capital santacruceña. La iniciativa tiene el objetivo en primer lugar de mostrar y llevar al límite los alcances de lo que se puede hacer con el celular y en segunda instancia, empezar a democratizar el arte. Ya no es necesario un equipo de alta gama a la hora de mostrar escenarios, situaciones y contar una historia. Serán tres historias que van proyectadas: “Adán”; “Adán y Eva” y “El Último Juego”, estando las dos primeras de ellas relacionadas. Las mismos fueron hechos con un celular de marca Samsung. En este marco TiempoSur entrevistó a Foschi, quien indicó que los metrajes están todos hechos con un celular y editados con herramientas gratuitas de internet. La experiencia –relató- surgió luego de realizar un corto con Andrés Fernández Cabral, tras un documental. Una de sus escenas fue filmada con el dispositivo, lo que encendió la inquietud de ver hasta donde se podía llegar. Mira TambienSeguridad advierte a los vecinos que exijan identificación a la Policía “Parte de la filmación fue con una cámara y otras con el celular. Me surgió la intriga de saber hasta dónde podemos llegar a hacer algo con un celular”, dijo. “Antes de empezar a trabajar con este cortometraje tuve que ponerme a experimentar yo dentro de mi casa y en exteriores la capacidad. Hay limitaciones, ya las cámaras tienen varios angulares y lentes que permiten trabajar en zonas oscuras y mucha luz. El celular tiene un solo lente y está limitado, pero se puede trabajar”, insistió. “La limitación es mecánica, se tiene que saber hasta dónde puede llegar con eso, saber hasta dónde se puede filmar con la luz”, recomendó para aquellos que quieran adentrarse en esto. La experimentación fue el motivo para encarar este desafío. “Quería saber si esto era posible y empezar a incentivar a los demás a que cuenten historias con un celular. Todos tenemos esto hoy al alcance de la mano. Lo importante es contar historias", detalló. “Vamos a ver la repercusión que tienen, vamos a tratar de incentivar el año próximo y seguir incentivando la posibilidad que esto vaya creciendo. El arte audiovisual va en crecimiento y con herramientas accesibles, va a crecer más” avizoró. Temas cine Cultura Ciclo Santa Cruz COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Ricardo López sobre el "Gallegos Come 2023": "Vamos a tener 30 stands aproximadamente" Santa Cruz 2 Horóscopo de hoy, lunes 5 de Junio 3 Alejandro Almonacid: “Nuestra obligación es asegurar la operación y los fondos para tener nuestra flota activa” Santa Cruz 4 Verónica Camargo, madre de Chiara Páez: "Se lograron muchas cosas, pero todavía falta" Santa Cruz 5 La ANMAT prohibió la venta de una marca de antipolillas en todo el país Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 La mesa nacional del PJ se reúne este viernes 2 El clima para hoy viernes 21 de abril 3 Cacho Garay fue imputado por abuso sexual y le dictaron prisión domiciliaria 4 Murió Guillermo Calabrese, el reconocido chef que se destacó en Cocineros argentinos 5 Horóscopo de hoy viernes 21 de abril
3 Alejandro Almonacid: “Nuestra obligación es asegurar la operación y los fondos para tener nuestra flota activa” Santa Cruz