Comodoro Rivadavia Se creó una Agencia Especializada en Maltrato Animal Días pasados desde la Jefatura del Ministerio Público Fiscal local se designó al fiscal general Juan Carlos Caperochipi a cargo de las investigaciones por infracción a la Ley de Maltrato Animal. Ello en virtud de la Resolución 058/25 de la Procuración General que dispone la creación en las distintas fiscalías de la provincia de la Agencia de Ambiente, Contravenciones y Delitos contra Animales. 15/04/2025 • 15:07 Se creó una Agencia Especializada en Maltrato Animal Detener audio Escuchar En Comodoro Rivadavia se formalizó la creación de una Agencia de Maltrato Animal, dependiente del Ministerio Público Fiscal, que tendrá como objetivo investigar y procesar delitos vinculados a la crueldad contra los animales. El fiscal Juan Caperochipi, quien estará a cargo de este espacio, anticipó aspectos relacionados con su alcance y funcionamiento. “La fiscalía ya viene trabajando desde hace dos o tres años en el abordaje de estos casos. Lo único que ahora, a través de una resolución del procurador general, contamos con una agencia que viene a formalizar una tarea que ya se venía haciendo”, explicó Caperochipi en diálogo con Jornada Radio. Respecto a si la creación de esta agencia implicará nuevas penas para los agresores, el fiscal aclaró: “Las penas son las que establece el Código Penal a través de la ley nacional 14.346. Nosotros lo que hacemos es investigar estos delitos, tratar de llevarlos a proceso y, en todo caso, aplicarles una pena. Pero las penas ya están previstas a nivel nacional”. Caperochipi remarcó que éste avance permite concentrar los casos más graves. “Es un paso intermedio que hace que se concentren allí los casos más graves de maltrato animal en la ciudad. Una ciudad muy grande, donde suceden hechos graves de forma frecuente”. Mira TambienQué hallaron en el departamento de la turista desaparecida en Cancún Consultado sobre el crecimiento de este tipo de hechos, el fiscal sostuvo: “No creo que haya un aumento, sino una mayor visibilización de estos casos. Las redes sociales permiten anoticiarlos inmediatamente, y eso marca también un mayor grado de conciencia social sobre la necesidad de convivir amigablemente con los animales”. Finalmente, recordó a la ciudadanía cómo proceder en caso de ser testigos de una situación de maltrato: “Tiene que denunciarlo en la seccional policial donde ese hecho ocurrió o donde la persona se domicilia. La policía es la que interviene en forma inmediata como en cualquier delito, y luego actúa la fiscalía en la parte penal o la justicia contravencional si se trata de una falta”. Caperochipi subrayó que no todos los hechos constituyen delitos penales, pero sí pueden implicar sanciones. “Gran parte de los hechos constituyen faltas o contravenciones que pueden ser solucionadas sin un proceso penal. Pero los hechos más graves sí van a constituir delito y se llevará adelante un procedimiento judicial”, concluyó. Temas Fiscal investigación maltrato Comodoro agencia Animales conciencia Lás más leídas en Info General 1 Continúan abiertas las inscripciones para la Primera Comparsa Municipal Santa Cruz 2 Gran convocatoria en “La Ruta de Pascuas” del Mercado del Atlántico Santa Cruz 3 Correo Argentino corrigió un mapa que nombraba "Falkland" a las Malvinas Santa Cruz 4 Los Cenines celebraron Pascuas con actividades para niños Santa Cruz 5 Alberto Fernández le dedicó un emotivo mensaje a su hijo Santa Cruz