Coronavirus Río Gallegos camino a DISPO: Menos casos, menos testeos y la gente que “se sigue reuniendo” Los casos durante 27 días de noviembre bajaron, pero no la ocupación de camas, la mortalidad, ni de manera considerable el índice de positividad. “Sabés que la gente se sigue reuniendo. Te lo dice el tachero o con quien conversás porque hay un movimiento que en realidad no paró nunca”, dijo José Antonio Pérez, enfermero de sala COVID del Hospital Regional. 29/11/2020 • 10:34 “Tono” y sus compañeros dieron de alta a un paciente ayer por la mañana. Detener audio Escuchar La última vez que hubo disposición DISPO en Río Gallegos fue cuando se dictó desde el 20 de julio hasta el 31 de julio. Luego de este día la disposición ASPO continuó sin parar hasta el 29 de noviembre, pero desde el 20 de julio también, se prohibieron las reuniones sociales. Ahora la capital santacruceña retornará al distanciamiento social, preventivo y obligatorio, aunque en lo concreto lo había hecho desde hace meses cuando comenzó a habilitar diversos rubros y actividades, como los gimnasios, restaurantes y centros de estética semanas atrás. En cuanto a los números crudos de los contagios, es verdad que durante noviembre hubo una merma considerable de personas con COVID positivo, respecto a los meses anteriores. En septiembre hubo 3052 casos, con un promedio de 101 positivos diarios; en octubre 2841 casos, con un promedio de 91 casos; y 1437 a escasos dos días de finalizar el mes de noviembre, con 53 casos diarios. Sin embargo como lo señalaron los profesionales de la salud y advirtió TiempoSur, la caída de casos diarios no es suficiente para advertir una mejora en los contagios. La ocupación de UTI en el Hospital Regional no bajó en ningún momento del 80%, advertido por el mismo Dr. Rolando Nervi; y el índice de positividad, que marca la relación entre positivos y negativos en base al total de testeos, no tuvo una merma considerable, porque del 50% llegó al 25-30%, aproximadamente, y un solo día disminuyo al 15% (para que sea un índice realmente bajo debe ser menos del 8%). Pero también hubo menos hisopados en la capital santacruceña, de acuerdo a información oficial del Ministerio de Salud. Las muertes no disminuyeron. El 1 de noviembre había 125 muertos por Coronavirus, y hasta ayer, este lamentable número creció a 183, es decir, un promedio de dos muertes diarias. “Durante mucho tiempo estuvieron cerrados los negocios y muchas cosas, pero igual crecía el número de contagios. Quiere decir, que hay algo que no está funcionando en el control y la gente que ya ha tomado una decisión, en el sentido de querer salir, porque lo necesita y lo hace igual”, opinó José Antonio Pérez, o más conocido como “Tono”, enfermero del turno noche del nosocomio desde hace 23 años y que trabaja en sala COVID. El trabajador de la salud –que conoce como pocos la realidad de los contagios que terminan en internación- resaltó que sea ASPO o DISPO o se habiliten más rubros, la responsabilidad y cuidado “será personal”. “Lo importante es concientizar en el cuidado personal de cada uno de quedarte en tu casa, porque el lema siempre pasó por ahí, más allá de la reglamentación o control policial en la circulación. Es la responsabilidad personal de quien quiere cuidar a sus viejos, por ejemplo”, precisó. “Tono” destacó que hay que apuntar a los jóvenes, pero también a los de mediana edad que siguen reuniéndose en asados o partidos de fútbol. “Sabés que la gente se sigue reuniendo. Te lo dice el tachero o con quien conversás porque hay un movimiento que en realidad no paró nunca, tanto en el centro, los barrios, y quizás es la escapatoria de la gente en todo el tiempo que estuvo encerrada, aunque la gente no mide y es nuestra idiosincrasia”, consideró. En su caso, le llamó la atención la circulación de la gente. Resaltó que por ejemplo el Día del Niño, no se podía ingresar a jugueterías, pero al mismo tiempo “la gente compraba alcohol”. “Si alguien compra 30 cervezas, es obvio que no tomara él solo porque se va a juntar con varios, y en eso habría que estar despierto y tampoco colaborar, porque se podrían haber evitado esas reuniones”, analizó. Hoy por hoy, el nosocomio no podría soportar un nuevo brote de casos. “Llegaron refuerzos, por 15 días a un mes, pero no son soluciones de fondo, porque podríamos haber capacitado a la gente cuando no teníamos pacientes, pero no se tomó personal en ese momento y llegan cuando estamos molidos físicamente, aunque esto no termina cuando salís de tu turno ya que tenés una vida en tu casa”, marcó. Ayer por la mañana, “Tono”- que realiza el turno noche de 22:00 a 06:00- celebró poder haber dado de alta y despedir a un paciente de la tercera edad. Publicó las fotos en las redes sociales. “Cada paciente de alta es una victoria”, escribió. Los casos y el índice de positividad desde el 9 de noviembre: Lunes 9 57 79n (41%) Martes 10 86 261n (24%) Miércoles 11 52 146n (26%) Jueves 12 77 170n (31%) Viernes 13 61 173n (26%) Sábado 14 49 133 n (26%) Domingo 15 25 32n (43%) Lunes 16 35 163n (17%) Martes 17 84 263n (24%) Miércoles 18 25 74n (25%) Jueves 19 52 154n (25%) Viernes 20 36 189n (16%) Sábado 21 39 111n (26%) Domingo 22 13 37n (26%) Lunes 23 15 29n (34%) Martes 24 40 50n (44%) Miércoles 25 44 186n (19%) Jueves 26 51 136n (27%) Viernes 27 31 173n (15%) Temas Salud reuniones Coronavirus altas testeos dispo Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro aumenta en el Mercado Internacional Santa Cruz 2 Río Gallegos: Un clima cambiante Santa Cruz 3 El negocio del cannabis quedó formalmente oficializado en la Argentina de Javier Milei Santa Cruz 4 Delegado de APEL montó carpa y banderas frente al gremio Santa Cruz 5 Corte de luz programado en Río Gallegos Santa Cruz