Viajeros Río Gallegos antes que Alaska En diciembre y enero la ciudad capital recibió una gran cantidad de turistas que hicieron escala de cara a su destino final. Entre ellos, gran cantidad de viajantes de la ruta que emprenden la travesía de unir Ushuaia y Alaska. Dos historias de quienes dejan todo para cumplir el sueño de recorrer y conocer el país y el continente. 24/01/2022 • 10:16 Jona y Caro junto a La Pipi frente a la Catedral de Río Gallegos. Detener audio Escuchar Jona y Caro son los integrantes del proyecto Rodar América que viajan con la idea de unir Ushuaia y Alaska (EEUU) en una larga travesía que comenzó, para ellos, el 4 de septiembre de 2021, pero quizás meses antes cuando decidieron dejar sus trabajos administrativos en diferentes empresas de Sunchales (Santa Fe). La familia y los amigos quedaron atrás. “En junio renunciamos a nuestros trabajos y decidimos prepararnos para viajar”, explicó Jona a TiempoSur, quien rescató la idea de su pareja, quien decidió comprar una máquina de coser para confeccionar varios productos a vender durante el viaje. Hoy se traduce en cartucheras, sahumerios, contenedores y diversas artesanías hechas por sus manos que les permiten solventar el traslado y comida. “La Pipi” es la camioneta viajera que los cobija y traslada de un lugar a otro. En un primer tramo, bajando por la Ruta 3 con el objetivo de llegar a Ushuaia. El segundo tramo de subida por la Ruta 40, con la idea de ir conociendo provincias y ciudades, pueblos y gente. Tienen estimado que el proyecto les lleve unos siete años y, por eso, decidieron renunciar y dejar definitivamente sus trabajos, para tener la libertad del tiempo para hacer esta travesía que emprenden hoy muchos viajantes del país. “El camino dirá qué vamos haciendo en el lugar donde estamos para juntar el dinero y seguir viaje”, expuso Jona, quien estima estar entre una semana y quince días en cada lugar en el que encuentren un nicho para vender sus productos. La primera parte de dos a tres años pretenden recorrer todas las provincias de Argentina y recién después de ello iniciar el viaje fuera del país. Primera parte “Nos sorprendió mucho cómo nos recibe la gente en lugares donde llegamos”, señaló Caro, quien indicó que “siempre hay alguien que se acerca y está dispuesto a ayudarnos en lo que sea”. A lo que Jona agregó que “mucha gente tiene el sueño de salir a hacer esta aventura, por eso nos apoya y se siente parte de nuestro proyecto”. Segunda parte “La idea era ir cruzando a Chile, vamos a ir viendo si van a abrir fronteras, nosotros tenemos aplicadas las tres dosis contra el COVID-19”, precisó Jona, quien dejó en claro que “Alaska es la meta pero lo más importante es lo que está en el medio”, haciendo alusión a la experiencia al conocer gente, culturas, ir aprendiendo cosas nuevas en los lugares que visitan. Por eso, insistieron en que “lo mejor que tienen del viaje, más allá de los paisajes que quedan en alguna foto grabada, es aprender”. Y el objetivo se corre más al futuro: “Quizás en algún futuro si se da nos gustaría cruzar a Europa y viajar de otra forma”. Familia Para Caro la familia “se extraña mucho, pero estamos conectados todo el tiempo con mensajes y videollamadas”. “La tecnología te ayuda mucho”, señala, aunque ambos planificaron visitar a la familia mientras se encuentren dentro de Argentina, antes de salir del país. La Perezosa Valeria es de Coronel Pringles (Buenos Aires) y viaja junto a su marido Nicolás, Ciro –el hijo de 7 años- y la perra Dina. “A mi marido le surgió la idea, le gustaba viajar y queríamos salir de la rutina, el confort y vivir de otra manera”, explicó a TiempoSur. La Perezosa es una Volkswagen modelo ´81 que restauraron con muebles y le hicieron reformas a medida para hacerla más confortable para el viaje. “Vamos vendiendo nuestras artesanías de macramé, portavelas, portamacetas, sahumerios y portasahumerios, juegos para niños”, señaló Valeria, quien advirtió que este viaje –hacia Ushuaia y luego hacia Alaska- lo programaron antes de la pandemia, pero en marzo del 2020 quedaron varados en Puerto San Julián debido a las restricciones de circulación a causa del COVID-19. Volvieron a retomar la travesía en diciembre de 2021 y señaló que “hasta ahora la gente nos trata muy bien”. “Tenemos una Argentina hermosa”, rescata la viajante, quien espera volver a la ruta esta semana y subir por la majestuosa Ruta 40. Temas viajeros Alaska Lás más leídas en Info General 1 Guillermo Francos relativizó el acuerdo con el PRO Santa Cruz 2 CGC cederá áreas en Mendoza para centrar sus operaciones en Santa Cruz Santa Cruz 3 Jornada socioeducativa en la Reserva Urbana río Chico Santa Cruz 4 UNIR Santa Cruz plantea un frente político donde estén “todos juntos” Santa Cruz 5 Malena Ginzburg, Virginia Gallardo y Micaela Palegue en el Glaciar Santa Cruz