Proyectos patagónicos RIAPEP 2020: la educación popular latinoamericana llega a Río Gallegos Red de Investigación Acción Participativa y Educación Popular se realizó en Brasil y allí estuvo presente el equipo de educación popular de la UNPA UARG. El próximo año la sede será en esta ciudad capital. 18/11/2019 • 14:03 Natalia Michniuk con los alumnos Miguel Miño y Florencia Valencio de la Lic. en Psicopedagogía. 654 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El 11 de noviembre concluyó el octavo encuentro de la Red de Investigación Acción Participativa y Educación Popular en la Universidad Federal Do Río Grande, en Brasil. El equipo de educación popular de la UNPA UARG forma parte de ella desde sus inicios, además de participar con sus proyectos patagónicos, serán anfitriones del encuentro del año que viene. “Tenemos dinámicas que hacen que tratemos de alejarnos de la tradicionalidad de los eventos académicos turísticos y que, perteneciendo a las universidades, podamos nutrirnos de las experiencias de los sectores populares con las que trabajamos” explicó Natalia Michniuk coordinadora del equipo en Río Gallegos a TiempoSur. Hace más de diez años que con la decisión política y elección pedagógica de enseñar desde la educación popular e investigación y acción participativa pisan fuerte en los barrios de la capital santacruceña. Mira TambienUna charla para “empezar a cuestionar los próceres” Fue en 2012 que comenzaron a tejer lazos con referentes de la UBA y la Universidad Nacional de Jujuy que le dio origen a la RIAPEP. La red, integrada por grupos de docentes, estudiantes, investigadores y extensionistas genera encuentros anuales y el año que viene será en UNPA UARG. “Estos encuentros son una vivencia del trabajo de todos los grupos en distintos territorios, entendiendo los mismos como colectivos, universidades, referentes y también las comunidades con las que se trabajan” destacó la docente universitaria. El año que viene el equipo de educación popular de la UNPA UARG será el anfitrión del próximo encuentro, lo que perciben como un desafío muy grande que implica organización y gestión importante. “No sólo es importante para la RIAPEP sino también para la comunidad de Río Gallegos” destacó Michniuk. La coordinadora del equipo espera con ansias el próximo noviembre para generar nuevamente este encuentro. En tanto, seguirá guiando el trabajo que combina la formación, investigación y coproducción con la comunidad combinado de manera integral con los proyectos de teatro comunitario en el comedor de la Red de Mujeres Solidarias del barrio San Benito y el proyecto de investigación en el secundario 41 Osvaldo Bayer de la capital santacruceña. Mira TambienVeteranos piden “tomar conciencia” por la Soberanía Nacional Temas Universidad UNPA Educación américa latina Educación Popular COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El clima para hoy viernes 27 de enero Santa Cruz 2 Crimen de Fernando Báez Sosa: cuándo se conocerá el veredicto y cuáles son los escenarios posibles Santa Cruz 3 Vuelve la Liga Profesional de Fútbol: el cronograma completo de la primera fecha Santa Cruz 4 Alberto Fernández recibirá al canciller alemán por acuerdos sobre energía, alimentos y agroindustria Santa Cruz 5 Padres de Fernando Báez Sosa: "La sentencia de por vida la tenemos nosotros" Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”
2 Crimen de Fernando Báez Sosa: cuándo se conocerá el veredicto y cuáles son los escenarios posibles Santa Cruz
4 Alberto Fernández recibirá al canciller alemán por acuerdos sobre energía, alimentos y agroindustria Santa Cruz