Por primera vez Puerto San Julián exporta 10 toneladas de centolla a Estados Unidos Certificada por Senasa, que acompaña las políticas regionales de producción y desarrollo que fomentan valor agregado local. 19/01/2023 • 17:32 Detener audio Escuchar El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentario (Senasa) certificó la primera exportación de 10 toneladas de centolla a Estados Unidos, en su presentación de producto terminado directo a góndola desde la localidad de Puerto San Julián. En esta ciudad patagónica se encuentra el Establecimiento elaborador Nº 5183, único en el país dedicado exclusivamente a este producto, con 170 toneladas producidas en el año 2022. La exportación de centolla se realiza anualmente en empaques de gran volumen para terminar su proceso en país de destino, por lo que esta exportación constituye una novedad al tratarse de un producto terminado para su comercialización directa en mercado minorista, lo que genera mayor valor agregado y emplea más mano de obra en tierra, creando fuentes de trabajo de gran importancia para la localidad de Puerto San Julián. El Centro Regional Patagonia Sur del Senasa realiza los controles de inocuidad y certificación de los productos de pesca en Puerto San Julián a través del personal de su oficina en esa ciudad: Eva Inostroza y Gustavo Aros, bajo supervisión de Juan Martínez Paiva. Mira Tambien"Museo de los Pioneros" la primera opción para el turista en la ciudad La restante producción para exportación de carne de centolla se obtiene en alta mar en barcos congeladores procesadores, que operan sobre los bancos naturales donde se encuentra este animal. Premium La centolla es un crustáceo que habita el mar Argentino y pertenece a la familia de los cangrejos, constituyéndose en un producto premium de alto valor comercial -la tonelada ronda los 18.000 dólares-, y con un proceso productivo bastante complejo. Mira TambienToma ritmo la obra de la ex estación del ACA Se trata de una especie zafrera -tiene temporadas específicas de pesca para poder respetar su ciclo biológico y reproductivo-, que se captura por medio de trampas o nasas, siendo su cuota de pesca de tipo selectiva, para evitar mortandad por capturas incidentales de otras especies. Temas centolla Puerto San Julián Exportanción Estado Unidos Lás más leídas en Info General 1 Los precios podrán exhibirse también en dólares o en otra moneda extranjera Santa Cruz 2 Villarruel suspendió su viaje a Chubut por los incendios forestales Santa Cruz 3 Alineación de los siete planetas: ¿cuándo será y cómo verla? Santa Cruz 4 Habrá más controles en las rutas durante el recambio de quincena de enero Santa Cruz 5 Diversión y alegría para más de 800 niños del primer contingente de colonos Santa Cruz