ATE con medidas Postergación de paritaria central y un nuevo paro de 72 horas El gremio mayoritario de la administración pública continua su plan de lucha ante las ofertas insuficientes y, en este caso, la postergación de la paritaria central que estaba programada para este día miércoles 8. “El gobierno debe decidir cómo quiere terminar su gestión”, expresó Carlos Garzón, secretario general, al anunciar paro para este miércoles, jueves y viernes. 07/11/2023 • 19:58 Detener audio Escuchar El pasado día lunes 30 de octubre se llevó adelante el último encuentro de paritaria central de la Administración Pública, donde el ejecutivo provincial, teniendo en cuenta "la realidad que estamos viviendo, tanto en contexto nacional como provincial”, propuso un adelanto de escalafón par el mes de octubre, consistente en una suma de $40 mil pesos para todos los trabajadores y trabajadoras. En este marco los gremios solicitaron homologar el pase a planta permanente de trabajadores encuadrados bajo la Ley 591 sin estabilidad laboral y los encuadrados en el art 4° de la Ley 1831, jefe de Departamento, división y sección, con fecha de corte el 1 de noviembre, que cuenten con 6 meses y un día de antigüedad. Los gremios se mostraron de acuerdo con el pase a planta, aunque pidieron estudiar el pago de la cifra, ofrecida. Mira TambienPreocupación de padres por falta de certezas ante viaje de egresados Tras la mesa, el compromiso de un nuevo encuentro quedó pactado para este día miércoles 8 de noviembre, donde los gremios llevarían una respuesta al ofrecimiento del ejecutivo, y viceversa, el ejecutivo una respuesta a los pedidos de los sindicatos. APAP solicitó el incremento al ítem antigüedad, el incremento al código de pertenencia, el aumento al título, el incremento del 100% al código 246, además de equiparar asignaciones familiares al nivel de ANSES. Por otro lado, ATE había solicitado un aumento de adicionales al 100%, la creación de código para el Consejo Agrario Provincial, incorporar licencia por adaptación escolar, la asignación monetaria por tareas de cuidados para personas con chicos menores de 5 años, además de la restitución del 180% de zona. Finalmente, la continuidad de la paritaria central fue postergada y debidamente notificada por el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, lo que ha derivado en un paro de 72 horas anunciado por ATE a media tarde. Vale la pena mencionar que la postergación será hasta el próximo día viernes 10 a las 14 horas, siendo el lugar de reunión el Ministerio de Economía. Mira TambienLa Izquierda Socialista llamó a "votar contra Milei" y "dar un voto crítico a Massa" “El gobierno postergó la paritaria para el día viernes 10. ATE continúa con el paro por 72 horas más,”, anuncio Carlos Garzón, secretario general del gremio en la provincia, al mencionar que “vamos a presentar nuestra contrapropuesta en el Ministerio de Trabajo de la provincia y movilizamos el día viernes”. La medida tendrá lugar este dia miércoles 8, jueves 9 y viernes 10. “El gobierno debe decidir cómo quiere terminar su gestión, la administración central viene muy postergada. Es la hora de los últimos de la fila”, sentenció Garzón. Temas Paro Administración Pública Paritaria central ate santa cruz 72 Horas Partitarias postergada Lás más leídas en Info General 1 Estudio de algas microscópicas que permite conocer cómo era Península Valdés Santa Cruz 2 Señalan diferencias en acceso a puestos directivos y a nuevas tecnologías Santa Cruz 3 Un camping dentro de un Parque Nacional fue clausurado por hacer fiestas electrónicas sin autorización Santa Cruz 4 Fortalecen Registro Único Nominal para la protección integral de niñas, niños y adolescentes Santa Cruz 5 ADOSAC se reunirá con el Gobernador Santa Cruz
3 Un camping dentro de un Parque Nacional fue clausurado por hacer fiestas electrónicas sin autorización Santa Cruz
4 Fortalecen Registro Único Nominal para la protección integral de niñas, niños y adolescentes Santa Cruz