A Nación Piden que se extienda decreto que congela alquileres y evita desalojos por 24 meses La Federación Nacional de Inquilinos envió una carta a la ministra de Hábitat y Vivienda, María Eugenia Bielsa en la que solicitó la extensión del Decreto 320/20, el que además prorroga los contratos y permite no abonarlos. En Santa Cruz el 54% de los inquilinos no pudo pagar el mes de abril por la pérdida de sus fuentes laborales. 21/04/2020 • 08:28 677 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Mediante una carta enviada a la ministra de Hábitat y Vivienda, María Eugenia Bielsa, la Federación Nacional de Inquilinos, de la cual forma parte la Asociación de Inquilinos de Santa Cruz, solicitó que se extienda por 24 meses el Decreto 320/20 que permitió el congelamiento de alquileres hasta el 30 de septiembre, evita desalojos y prorroga los contratos. También insisten con la aprobación de la Ley de Alquileres en el Congreso de la Nación. De acuerdo al relevamiento realizado en el país por dicha federación, en el caso de Santa Cruz, el 54% de los inquilinos no pudo pagar el mes de abril por la pérdida de sus fuentes laborales y el 61,77% percibe menos ingresos comparado con marzo. Además en la provincia el 44,22% de los inquilinos no recibió CBU para realizar transferencia bancaria, medida obligatoria por Decreto, y que tenía como objetivo evitar la circulación y la propagación del virus. El 40,44% tiene un miembro del hogar que perdió el trabajo o no percibe ningún ingreso desde la cuarentena. En la carta la federación advirtió, entre diversos puntos, que: - Se está produciendo una silenciosa política de desalojos, en hoteles, pensiones, habitaciones de vivienda familiar, que nuestra Federación denuncia y articula con Defensorías oficiales para evitar un número mayor. No hay articulación del Gobierno nacional con las jurisdicciones locales, para garantizar el derecho a la vivienda estable, como supone el decreto presidencial. -Miles de inquilinos reciben la presión para que no adhieran a la prórroga del contrato, y son conminados a firmar contratos nuevos con aumentos abusivos y comisiones inmobiliarias que no corresponden y ningún organismo público controla. -Solo nuestra organización a nivel nacional y la Defensoría del Pueblo porteña y la de San Carlos de Bariloche están defendiendo a los inquilinos contra la negativa a bancarizar los alquileres, o la pretensión de que tengamos que violar el aislamiento obligatorio teniendo que pagar “en persona” el alquiler. -No hubo una sola publicidad oficial dedicada a garantizar que se cumpla el Decreto. Así como el Presidente recorrió los canales de TV para informar la suspensión de los desalojos y el congelamiento de los alquileres, no hubo una sola voz oficial que sostuviera y recordara la vigencia del Decreto 320/20, a pesar de todas las advertencias que hicimos sobre el incumplimiento del mismo. -Las inmobiliarias amenazan a los inquilinos con subir el precio luego de octubre, con los aumentos que no pudieron concretar en estos seis meses, cuestión que tendrá un drástico impacto en el bolsillo de cada familia. Temas alquileres DNU inquilinos Coronavirus desalojos COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Monóxido de Carbono: Cuidados, errores y como detectarlo en el ambiente Santa Cruz 2 Cómo estará el clima este martes 5 de julio en tu localidad Santa Cruz 3 Multas impagables: cruzar un semáforo en rojo podría costar $157 mil 4 Reclamo de trabajadores de TRANSPA por 48 horas ante flexibilización laboral Santa Cruz 5 Joven gastó 85 mil dólares en cirugías para ser parecido a un elfo en Formosa Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”