Centro Chileno

Personería Jurídica puso como normalizadores a dos personas que no son socios

El socio integrante del Centro Chileno de Río Gallegos explicó las dificultades que atraviesa la entidad ante la Personería Jurídica y manifestó que no quieren que “el Centro se politice”.

  • 26/01/2022 • 06:00
 Tomás Bringas
Tomás Bringas

Luego del reclamo público que realizaron socios y socias del Centro Chileno en el izamiento dominical, continúa el reclamo de los integrantes de la entidad, quienes solicitan el llamado a elecciones y apuntan a militantes políticos a cargo de la normalización. 

En este sentido, TiempoSur dialogó con Tomás Bringas -integrante del Centro Chileno de Río Gallegos- quien advirtió que la institución creada en 1960 ha tenido diferentes directivas y “entre ellas la última directiva en forma normal fue hasta el año 2018, en ese año personería jurídica determina poner una Comisión Normalizadora porque la Comisión anterior no presentó balances de 2011 a 2018”.

Dio cuenta que, en este marco, designaron a tres normalizadores para regularizar la situación y “nos dieron unos plazos y nosotros pedimos unas prórrogas”, expuso.

“Nosotros no pudimos recabar la documentación respaldatoria porque en el edifico no había y solicitamos a la anterior gestión porque contratamos a un estudio jurídico contable que nos asesore y nos oriente”, explicó Bringas, quien advirtió que Personería Jurídica los sacó como normalizadores y designó a personas que son familiares de quienes integraban la Comisión Directiva anterior, apuntando a “Pedro Díaz y el señor Morel”, quienes no serían socios de la entidad.

“Pedro Díaz no es socio nuestro y Personería Jurídica avala esta situación, por eso nosotros le estamos reclamando que reconsidere este tema y, si no nos quiere a nosotros, que ponga a dos socios”, manifestó.  

Pandemia

Más tarde, Bringas recordó que la gobernadora Alicia Kirchner acompañó las fiestas patrias en septiembre del año pasado y les dijo que “nuestro trabajo estaba bueno, basta de intervenciones y que hagamos las elecciones de una vez”.  

“Por eso no podemos entender esta situación”, indicó, al insistir que quieren que “el Centro no se politice en este tema, porque en la comunidad chilena hemos trabajado con distintos gobiernos”.  

Además, puso en relieve que “en pandemia le abrimos las puertas y el corazón del Centro Chileno para el servicio a la comunidad”, brindando el espacio para actividades deportivas y culturales de jóvenes y adultos. “No distinguimos el color político ni la cultura de las comunidades que ayudamos”, agregó Bringas, quien remarcó que “lo único que solicitamos son elecciones”.