Congreso PJ

Para Eloy Echazú comienza la reconstrucción del peronismo

El actual diputado provincial y presidente de la Mesa Ejecutiva del Congreso del PJ, habló con TiempoSur horas antes de un nuevo congreso partidario, el cual llega después de varios meses de distancias. Actualidad provincial y nacional, cambios en el concejo y rearmado de cara a las elecciones del 2025.

  • 05/10/2024 • 13:30

Desde las 14 horas el Congreso Provincial del Partido Justicialista reunirá a referentes de cada una de las localidades de Santa Cruz, en la localidad de Puerto San Julián. Al momento no se esperan grandes ausencias. 

Uno de los temas a tratar será la reciente renuncia de Julio Bellomo, a la vicepresidencia. vale la pena mencionar que ahora, el ex intendente de Los Antiguos, es secretario de Estado de Coordinación Regional Lago Buenos Aires. En una carta dirigida a Miriam Aguiar, presidenta del partido en la provincia, Bellomo citó motivos "personales y colectivos" como la razón de su decisión. 

El exvicepresidente del PJ había llegado a su cargo apoyando la candidatura de Pablo Grasso, pero ahora se unirá al espacio Somos Energía para Renovar (SER), esto es algo que algunos sectores hacia adentro del peronismo le cuestionan al intendente Pablo Grasso, aunque lo que preocupó y molestó no es la salida de Bellomo, para algunos insignificante, sino que fue la traicion de Cristian Ojeda de Perito Moreno y Fernando Pérez de Los Antiguos, diputados que, en el mes de febrero pasado, salieron de Unión por la Patria para unirse al bloque Por Santa Cruz. Ya por entonces la salida de Pérez del bloque de UxP generó controversia, ya que se habría producido tras un acuerdo político entre SER y Bellomo.

Siguiendo con la agenda del congreso del PJ que se celebra en San Julián, será Karina Nieto quien asuma la vicepresidencia para acompañar a la figura de Miriam Aguiar. 

Echazú comentó a TiempoSur que este encuentro será, en principio “para analizar temas de la política nacional y provincial, acciones con las que no estamos de acuerdo y que no compartimos los que estamos del lado de la defensa de los derechos”, aunque no escapa a la realidad de comenzar a buscar un diálogo de mayor tinte político partidario de cara a la reconstrucción del espacio y las elecciones 2025. Esta discusión se dará luego de varios meses de alejamiento, por lo que cada consejo local tiene su propia realidad y es la que se plasmará en este encuentro.  

Las elecciones de medio término serán importantes y un termómetro luego de la aparición de una nueva fuerza política. En este sentido, para Eloy Echazú”no hay que pensar en personas o figuras, sino que en un proyecto. Analizar bien el panorama político y el sistema electoral, y entender cuales son las mejores opciones”. Siempre hablando en materia de elecciones legislativas que se celebrarán en 2025. 

A largo plazo y de cara al futuro, para Echazu, es Pablo Grasso la figura que no ha bajado los brazos y ha demostrado gestión. Consultado sobre las críticas que recibe hacia adentro del propio partido justicialista, dijo: “Nosotros siempre creemos que hay lugar para las diferencias, las opiniones, pero después la gente es la que elige. El peronismo ya está en reconstrucción en la provincia y cada uno debe darse cuenta del lugar que ocupa y para qué está. También el peronismo se está reconstruyendo a nivel nacional, y aparecen figuras importantes como el gobernador de La Rioja, Ricardo Quinquela, se menciona siempre a Cristina Fernandez, una figura muy importante, todo tendrá repercusiones”.