Fiesta Nacional del Róbalo Nuevo formato de “Sabores Santacruceños” genera oportunidades a emprendedores de la región Más de 110 feriantes participan de la Fiesta Nacional del Róbalo . Cerveceros, gastronómicos, artesanos, entre otros rubros forman parte de esta propuesta que genera un interesante movimiento económico en el interior provincial. En este marco y con un nuevo formato, el programa “ Sabores Santacruceños ” se suma a las fiestas populares para darles otro espacio de exposición y venta a los emprendedores provinciales. 03/02/2023 • 19:21 La Ministra de Producción, Comercio e Industria de la provincia, Silvina Córdoba recorrió los stand productivos de la Fiesta Nacional del Róbalo. La Ministra de Producción, Comercio e Industria de la provincia, Silvina Córdoba recorrió los stand productivos de la Fiesta Nacional del Róbalo. Ministra de Producción, Comercio e Industria de la provincia, Silvina Córdoba Foto 1 de 6 Detener audio Escuchar #FiestaNacionalRóbalo #PuertoSantaCruz *Enviados especiales Así lo informó la Ministra de Producción, Comercio e Industria de la provincia, Silvina Córdoba a TiempoSur. “Vemos un montón de gente que disfruta en lo que es el primer día de un fin de semana con muy buena temperatura. Son 110 stand de los más variados que se han puesto a disposición de los vecinos: cerveceros, gastronómicos, artesanos, etc. La Fiesta Nacional del Róbalo es una marca identitaria de Puerto Santa Cruz que pone en valor un recurso gastronómico que hay que potenciar. Es un tema que se habla con los productores, esto de dar una vuelta de rosca al recurso, con valor agregado, para que se pueda comercializar en toda la región, el país y por qué no en distintas partes del mundo”, dijo. Mira Tambien“Las fiestas populares permiten que muchas personas conozcan el interior de la provincia” Destacó que “hemos visto el movimiento turístico que se genera, los indicadores del mes de enero han sido superadores y esperamos lo mismo para febrero. En este camino, seguimos trabajando para potenciar la identidad y el sentido de comunidad que tienen los santacruceños. Eso asociado a lo gastronómico, productivo, deportivo, cultural y todo lo que tiene que ver con la vida en sociedad”. Explicó que con ese objetivo “se ha presentado un nuevo formato del programa Sabores Santacruceños, ya que además de hacer la Feria Gastronómica, sentíamos que debíamos estar en los festivales, en los aniversarios, en las fiestas de cada pueblo, acompañando. Por ello, hoy comienza esta propuesta sumando sabores a las festividades locales. Así nuestros productores se dan a conocer en el resto de la provincia y generamos esa necesaria sinergia”. Temas Puerto Santa Cruz FIESTA NACIONAL DEL ROBALO Lás más leídas en Info General
Mira Tambien“Las fiestas populares permiten que muchas personas conozcan el interior de la provincia”