Río Gallegos Niñez y Salud trabajan en la prevención del Grooming La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, la Secretaría de Salud y la Comisión de Protección de los Derechos de los Ríogalleguenses de la Municipalidad de Río Gallegos trabajan en la implementación de diferentes políticas públicas para abordar esta problemática que afecta a los más pequeños. 25/04/2025 • 16:19 Niñez y Salud trabajan en la prevención del Grooming Detener audio Escuchar Este viernes, la secretaria de Niñez, Dra. Julia Chalub, el secretario de Salud, el Dr. Quirino Pereira y el integrante de la Comisión de Protección de los Derechos de los Ríogalleguenses, el Dr. Mauro Morelli brindaron una conferencia de prensa, en las instalaciones del CAPS Fernando Peliche, sobre las acciones que llevará adelante la Municipalidad de Río Gallegos ante los recientes casos de Grooming detectados en la ciudad. Al respecto, Morelli indicó: “Como todos sabemos, el pasado martes 22 de abril nos enteramos, toda la comunidad de Río Gallegos, de este suceso importante en relación a estos jóvenes niños que habían sido incorporados abruptamente a un grupo de WhatsApp en donde se compartió material muy fuerte, posiblemente traumático para quienes hayan tenido la desgracia de haber visto esas imágenes, esos videos. Entonces, desde ese momento, desde la Comisión de Protección de Derechos de los Río Gallegueses hemos recibido demandas por parte de familiares, de padres que estaban sin las herramientas para poder afrontar esta situación”. “Así que inmediatamente, conversando con la Secretaría de Niñez y Adolescencia y la Secretaría de Salud, hemos articulado lo que en un momento más les va a comunicar y les va a explicar Julia y el Dr. Quirino. La propuesta que vamos a encargar desde el municipio tiene que ver con tres ejes, esos ejes se componen. Por una parte, la posibilidad de brindar un abordaje de urgencia para estos niños que estén atravesando síntomas o que estén atravesando algún malestar en relación al posible estrés o traumático que significa el encontrarse con estas imágenes y estos videos. Vamos a brindar un equipo de trabajo que va a realizar un abordaje inicial de urgencia para estos niños. Por otra parte, se van a ir realizando en el transcurso de estas semanas diversos talleres para poder también contener a los compañeros de estos niños afectados o a los familiares, también a los padres que puedan tener dudas de cómo trabajar esto con sus hijos. Y, por otro lado, con la diputada Roció García que no pudo estar el día de hoy presente, vamos a trabajar también articuladamente desde la Cámara de Diputados para canalizar también estas iniciativas hacia proyectos de ley que puedan ser de necesidad para la sociedad”, aseguró el integrante de la Comisión de Protección de los Derechos de los Ríogalleguenses. Por su parte, el Dr. Quirino expresó: “La idea es coordinar con la Secretaría de Niñez y la Secretaría de Salud los equipos que nosotros podemos brindar como salud pública, sobre todo la dirección de salud mental. Los especialistas, los psicólogos que tenemos, trabajadores sociales y los acompañantes terapéuticos están brindados para formar parte de estos equipos. Hacer apoyo familiar, apoyo individual a los padres, a los niños e inclusive a los equipos técnicos de los colegios y coordinar en forma articulada obviamente con Julia y con otras áreas que sean necesarias para la contención de este momento. No solo en la urgencia, que es este momento el urgente, sino lo que se viene para adelante y seguir preparándolo para sucesos que puedan pasar nuevamente. Así que la idea es un apoyo, tener un teléfono para que la gente se comunique y que se acerquen directamente a la Secretaría de Salud Pública o a la Secretaría de Niñez para poder conversar con ellos y brindar este apoyo. Y los equipos técnicos de los colegios pasaría lo mismo. Si se necesita algo para los colegios, la idea es que se asesoren con nosotros, que se acerquen a la Dirección de Salud Pública y a la Dirección de Salud Mental”. Continuando con la conferencia de presan, Chalub se dirigió a los presentes: “Justamente cuando nos encontrábamos participando del Consejo Provincial de Niñez en Calafate el día martes, nos enteramos de esta noticia tan nefasta y tan grave que pasa acá en Río Gallegos. Y justamente estábamos hablando del tema del tratamiento de las situaciones de niños y adolescentes en los medios de comunicación, que fue uno de los ejes principales, y también pensar que es re importante que los medios de comunicación puedan acompañar en este momento para brindar información, para contener, son los agentes multiplicadores, para llegar a las familias, que las familias puedan acceder a información, cómo detectar, cómo trabajar en casa, a dónde recurrir cuando detectan algo”. Y continuó: “Sabemos que la tecnología no la podemos frenar, no podemos evitar que tengan contacto, pero sí podemos educar. Por eso creo que es un momento crucial para no dejar pasar el tema, que sea una cuestión que se instale y que se haga de forma permanente. Por eso es importante el rol de las escuelas también, cómo trabajar con los chicos, que sepan cuáles son los riesgos y que los padres también, obviamente, tengan las herramientas para detectarlos”. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Tiempo Sur (@tiempo_sur) Al consultarle sobre las herramientas que van a brindar para evitar este tipo de casos, Chalub respondió: “En realidad las herramientas se las tenemos que dar a los chicos principalmente porque tienen que poder detectar cuando hay alguien que les escribe de un perfil que no es real, estas cuestiones que empiezan a pedir la imagen, los desconocidos, todas estas cuestiones que hacen a que los chicos ingresen, no nos olvidemos que los adultos hoy están siendo estafados virtualmente y son adultos, vemos muchísimas denuncias todo el tiempo, más aún un niño que es alguien que tiene acceso a algo que no sabe cuál es la dimensión, cuál es el alcance. Y creo que ahí es fundamental también que los papás empiecen a controlar los dispositivos. Hoy el acceso es masivo, creo que es el punto ahí, hablar con ellos, que sea un tema de conversación también, con quién estás hablando, qué estás haciendo, cuando los chicos se encierran muchas horas con la tecnología y siempre vamos a fomentar obviamente el deporte, la recreación, los talleres para los chicos, que son los lugares que los sacan de estos lugares que no sabemos qué hay y quiénes están detrás, por supuesto”. Por último, Chalub dio los teléfonos de contacto que son el 2966-416646 en caso de haber sido víctima de este tipo de caso y para consultar capacitaciones y talleres es el 2966-417864. Temas Salud Protección niñez Tecnología Talleres Río Gallegos Grooming Lás más leídas en Info General 1 9 de junio: Día del Pato Donald Santa Cruz 2 El valor del oro en alza: Análisis del mercado actual Santa Cruz 3 Río Gallegos se enfrenta a un día frío y húmedo Santa Cruz 4 Puerto Deseado avanza en la conexión de gas domiciliario Santa Cruz 5 Hugo Pizzi advirtió que la situación del Sarampión “es delicada” Santa Cruz