Donar es vida

Nadia Cid: “Es un día emotivo”

Así lo expresó una de las integrantes de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes quien, hace cuatro años, recibió un trasplante bi pulmonar que le salvó la vida.

  • 04/12/2023 • 21:20

Hace cuatro años, unos días antes de esta fecha, le informaban a Nadia Cid y a su familia que la joven -de ese entonces ce 26 años- debía recibir un trasplante  bipulmonar debido a que a causa de su enfermedad -una hipertensión pulmonar- se encontraba en un peligro inminente. Al escuchar las palabras del doctor Nadia decidió aferrarse a la vida, dejar sus miedos de lado y entrar a ese quirófano, el cual, hoy en día, recuerda con mucha nostalgia y orgullo.

Nadia Cid, paciente trasplantada de Río Gallegos e integrante de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes, dialogó con TiempoSur y explicó que se trata de una “fecha emotiva” debido a que no solo cumplirá cuatro años desde que volvió a vivir, sino que también cumplirá 30 años de vida, una fecha importante para muchas personas.

“Es una mezcla de sensaciones el ver los recuerdos en los que te etiquetan en Facebook y ver cómo entré al quirófano y la tranquilidad que les transmitió a mis papás, el saber que iba a estar bien”, expresó Nadia 

Antes de la operación

Nadia recordó, emocionada, los primeros días tras recibir la noticia de que debía ser trasplantada de urgencia: “Al principio cuesta. Nunca, como familia, nos imaginamos que íbamos a tener que pasar por esto de la donación y más acá en Río Gallegos, en donde uno no está interiorizado en lo que es la donación de órganos. La verdad que cuando me dijeron primero no lo quería aceptar hasta que mi hermana me agarró un día y me dijo que piense en mis sobrinos”, rememoró.

“Yo siempre confié en que iban a llegar nuevos remedios para mi hipertensión pulmonar, y si bien iban llegando a mí ya no me iban haciendo efecto, así que el día que me dijeron que me tenía que ir a vivir a Buenos Aires para esperar el trasplante, lo pensé y dije que la enfermedad ya la tenía por lo que debía probar la última posibilidad que me quedaba y lo decidí”, agregó.

Nadia contó a este medio que la espera por el órgano fue larga y agotadora: “Yo ya estaba cansada. Fueron tres meses que estuve internada en un hospital en donde me monitoreaban las 24 horas y estaba conectada a dos bombas y, cada dos horas, los enfermeros me pasaban a ver y a la madrugada me despertaba el ruido y el enfermero que te tomaba la presión o me despertaba por los pinchazos”, indicó. Sin embargo, la integrante de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes expresó que “todo eso valió la pena” y hoy se encuentra  disfrutando plenamente, sin rechazo y con controles rutinarios.

Por otro lado, Cid se refirió a los avances en materia de donación de órganos en la provincia y señaló que, actualmente, considera que “se está hablando más de la donación de órganos y se está conociendo un poco más lo que son las enfermedades poco frecuentes”, destacó.

Los órganos no se van al cielo

“Uno nunca sabe de qué lado de la vereda puede llegar a estar. Nosotros nunca pensamos que me iba a tocar a mí, y bueno nos tocó pasarlo y hoy en día están apareciendo muchas enfermedades que quizás pueden llegar a un trasplante, por lo que la gente tiene que tomar conciencia de lo que es la donación de órganos. Hay que concientizar que hay gente acá en Río Gallegos que también están esperando un trasplante”, agregó.

Ser donante 

Por último, Nadia señaló que todas aquellas personas que deseen ser donantes deben indicarlo de forma expresa para que si deseo se vea plasmado en su documentación: “Para donar tienen la aplicación Mi Argentina. Hoy en día no hace falta ni ir al Correo en donde se tiene la opción para ser donante voluntario”, indicó.

 

 

“Mi mamá en junio tuvo que renovar su carnet de conducir y le pusieron que no era donante, a mi papá le pasó lo mismo, no te preguntan. Hay gente que si quiere ser donante y se fijan en su carnet y ponen que no sin siquiera preguntar”, informó por lo que insiste a la población para que soliciten en los distintos entes su intención de que en su documentación figure que son donantes voluntarios.