Festival Aves Playeras Montero: “Las aves son los indicadores de la salud de los ecosistemas” Así lo dijo el director de la Asociación Ambiente Sur, Germán Montero, en diálogo con Tiempo FM 97.5. Habló de la llegada de las aves playeras al estuario del Río Gallegos, la importancia de conocerlas y trabajar en materia de preservación. Lo hizo en el marco de las propuestas de promoción y difusión que se hacen durante el XI Festival de Aves Playeras de la provincia. 30/11/2023 • 18:22 Detener audio Escuchar El Festival de Aves Playeras se realiza anualmente en Río Gallegos desde el año 2012 como una propuesta conjunta organizada por la Asociación Ambiente Sur, la Agencia Ambiental Municipal y la UNPA, esto con el objetivo de sensibilizar a la población local respecto de la importancia de su presencia, como así también la conservación de estas áreas naturales a donde llegan. Este año, es la décimo primera edición y está dedicada al Chorlito ceniciento. “Las aves son indicadoras de un ambiente saludable”, recordó Germán Montero, director de Ambiente Sur en el programa Planeta Tiempo, que se emite por Tiempo FM 97.5. “Estamos en el mes de las Aves Playeras. Hay una ley provincial que establece el festival porque todos los años, a finales de noviembre, las aves playeras llegan al estuario de Río Gallegos”, dijo el referente ambiental. Informó que “durante varias semanas nos dedicamos a la realización de distintas actividades para sensibilizar sobre estas especies de aves tan características”, entre ellas salidas de campo, talleres, visitas, teatro, conversatorios, charlas de educación ambiental, etc. Mira TambienRío Turbio se prepara para filmar con Netflix En este contexto, contó que existen 217 especies de aves playeras, de las cuales 81 pertenecen al Continente Americano. “Están disminuyendo dramáticamente, por eso tanta atención. Las aves son indicadores de la salud de los ecosistemas y a nivel internacional hay 13 especies que tienen un status preocupante de preservación”, detalló. También habló de las rutas migratorias que realizan estas aves. “Hay ocho en el mundo. Una conecta Norteamérica, Europa, Rusia. Otras son la del este asiático, la ruta mediterránea por el Mar Negro, entre otras. En cuanto a lo que nos toca a nosotros, en Río Gallegos, son tres que atraviesan el Continente, la migración empieza en el invierno, donde se mueven en busca del calor, alimento y descanso", explicó. Una de las rutas es la del Pacífico, donde la especie emblemática que llega hasta nuestra ciudad es el Playero Trinador y otra ruta es la del Atlántico, con el Playero Rojizo. En este viaje hacen 16.000 km ida y vuelta y pasan por Río Gallegos. La tercera ruta es la ruta del Centro, que va por el medio de toda América y llega hasta el sur de Chile en la estepa patagónica. Las especies son el Chorlito ceniciento y el Falaropo, podemos observarlos en el agua, constantemente moviéndose, una estrategia que utilizan para alimentarse. Para cerrar, Montero invitó a los vecinos, cuando estén por la costa, a mirar detenidamente. “Ayer vimos una bandada de rabadilla blanca, una especie que baila en el cielo. Los convocamos a disfrutar lo que tenemos y compartimos. Aves y humanos. También a visitarnos en el Centro de Interpretación Ambiental, ubicado en calle Carlos Gardel, y a través de nuestras redes, porque continuaremos con distintas propuestas hasta el 20 de diciembre”. Temas ambiente sur aves playeras Lás más leídas en Info General 1 Se decomisaron más de 1,6 toneladas de productos en la Barrera Sanitaria Patagónica Santa Cruz 2 Se podrá acceder al título de educación secundaria y superior desde la app de Mi Argentina Santa Cruz 3 Argentinos atentos: uniformes y útiles escolares copan vitrinas de comercios en Punta Arenas Santa Cruz 4 Familia argentina volcó en Chile y sufrió el robo de sus pertenencias en la ruta Santa Cruz 5 Tensión en una planta pesquera por la propiedad de maquinaria Santa Cruz
2 Se podrá acceder al título de educación secundaria y superior desde la app de Mi Argentina Santa Cruz
3 Argentinos atentos: uniformes y útiles escolares copan vitrinas de comercios en Punta Arenas Santa Cruz