Curiosidades Mitos sobre el pan Hay muchas ideas equivocadas sobre este alimento, por eso a continuación derribaremos algunas creencias sobre su consumo, así como también sus beneficios. 17/10/2020 • 05:30 Mitos sobre el pan Detener audio Escuchar El consumo de pan fue disminuyendo con el paso de los años. De hecho, hoy una persona consume una media de 38 kilos de pan al año y a principios de los 90 esa cantidad era de 56 kilos. Sin embargo, los mitos que rodean a este tipo de alimento siguen presentes. Cada cierto tiempo se publican estudios en contra de su consumo y también a favor. Mira TambienSecuestran auto por robo Por eso a continuación, derribaremos una lista de falsas creencias sobre él y su consumo. El pan por la noche engorda Es un error. De hecho, el doctor Juan José López, especialista en endocrinología y nutrición y portavoz del Área de Nutrición de la SEEN (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición) explicó que “no existe ninguna evidencia de que el pan o cualquier otro alimento engorde más o menos en función de la hora a la que se consuma”. “Es el conjunto de nuestra alimentación lo que determina si subimos o bajamos de peso”, añadió la nutricionista Sara Jiménez. Mira TambienCon el nuevo centro de detección se estima alcanzar 150 testeos diarios El pan blanco no es saludable También constituye un error. Una cosa es que sea mejor el integral y otra es que haya que evitar el blanco. “No ocurriría nada si lo consumimos a diario en una cantidad adecuada dentro de una dieta equilibrada”, aseguró López. El problema del pan blanco, como de otros alimentos elaborados con harinas procesadas (arroz, pasta…), es que “contienen hidratos de carbono refinados que se digieren muy rápido”, según explicó la nutricionista Beatriz Robles. Al respecto, detalló que este tipo de hidratos de carbono “se convierten rápidamente en glucosa y esta glucosa pasa muy rápido a la sangre y produce picos de glucosa”. “El páncreas tiene entonces que segregar insulina y si estos ciclos se repiten de manera continuada, con el tiempo pueden ser un factor de riesgo para desarrollar obesidad u otras enfermedades metabólicas”, detalló. La miga engorda más que la corteza Otro tipo de error que se escucha a diario. De hecho, engorda menos ya que “tiene más contenido de agua que la corteza y aporta menos calorías”, explicó la doctora Carmen Pérez Rodrigo, de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. El integral engorda menos que el blanco Error. No es que engorde menos es que sacia más y, por tanto, se suele comer menos cantidad. Otra cosa es que el consumo de pan blanco pueda provocar a la larga enfermedades metabólicas por la segregación continuada de insulina. Mira TambienAcciones COVID: Inspectoría realiza amplios operativos para evitar propagación de virus y plagas El mejor pan es el pan integral Esto es verdad. De hecho el pan integral es mejor que el blanco para la mayoría de consumidores, a excepción de las personas con enfermedad celíaca. Para ellos, el pan recomendado es el elaborado con harina de maíz. El pan integral se recomienda por ser rico en fibra y otros nutrientes. Tiene un límite diario Al respecto, los nutricionistas explican que depende de cada caso en particular. “Va a depender del resto de la dieta”, explicó Robles. “Lo que se recomienda es que los granos integrales supongan aproximadamente una cuarta parte de la ingesta diaria. Esto es lo que propone el plato de Harvard”, continúa. Esto quiere decir que si estamos comiendo pasta no tendría sentido que comiésemos pan. Del mismo modo cuentan como cereales integrales la avena del desayuno o el arroz. Mira TambienEste domingo abrirán el Cementerio, florerías y mercados de cercanía Eliminar el pan es lo primero que hay que hacer para adelgazar Error. Eliminar el pan es un paso, pero sólo sirve si se acompaña de otros. “Porque podemos reducir el consumo de pan, pero si la cantidad de pan que se consumía se acompañaba de cantidades similares de quesos grasos o embutidos y éstas no se modifican, la medida ayudaría a reducir la ingesta calórica, pero quedaría pendiente ajustar el resto de elementos de la dieta”, indicó Pérez Rodrigo. El consumo abusivo tiene consecuencias Esto es verdad, pero no solo con el pan sino con cualquier otro alimento. En este caso, pasarse con el consumo “puede condicionar la ganancia de peso y el desarrollo de patologías metabólicas asociadas como diabetes mellitus, dislipemia o hipertensión arterial”, explicó Lopez. . El pan sólo aporta hidratos de carbono Esto también constituye un error. De hecho, los componentes predominantes del pan son los hidratos de carbono y el agua, pero el pan elaborado con harina integral aporta también “fibra, vitaminas, minerales y proteínas”, explicó Jiménez. Temas Pan Curiosidades mitos Lás más leídas en Info General 1 Intercambio de experiencias sobre políticas de Niñez y Familia Santa Cruz 2 Vientos fuertes y lluvias en la Patagonia Santa Cruz 3 Fiesta Nacional de la Cereza 2025: un encuentro de cultura, arte y fruta fina Santa Cruz 4 Protección Civil y la Muni en Línea brindarán asistencia Santa Cruz 5 Guillermo Francos relativizó el acuerdo con el PRO Santa Cruz
Mira TambienAcciones COVID: Inspectoría realiza amplios operativos para evitar propagación de virus y plagas