Comunicación inclusiva Microcapacitación de comunicación no sexista El Ministerio de Seguridad de la Provincia continúa con el ciclo de microcapacitaciones que tiene como objetivo trabajar y avanzar en una comunicación asertiva, brindando diversas herramientas y conocimientos en pos de una escritura con enfoque de género no binario. 20/05/2021 • 07:45 Hay tiempo para inscribirse hasta el domingo 23. 179 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Ayer comenzó la preinscripción a esta propuesta impulsada a través de la Subsecretaría de Formación, Capacitación y Análisis Criminal junto con la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Seguridad. Es de recorrido virtual y está dirigida al personal de las fuerzas policiales, de seguridad y de dicha cartera. El desafío de construir una comunicación inclusiva. El Ministerio de Seguridad de la Provincia continúa con el ciclo de microcapacitaciones que tiene como objetivo trabajar y avanzar en una comunicación asertiva, brindando diversas herramientas y conocimientos en pos de una escritura con enfoque de género no binario. La sociedad actual ha iniciado un proceso de deconstrucción, se podría decir de decolonización del lenguaje, de tratar de romper con estereotipos y patrones tutoriales europeizantes o imperiales que siempre buscaron en cierta forma minimizar el sentido identitario latinoamericano. Muchas reglas y sistemas vienen incorporados en nosotros de una forma casi invisible, y poder identificarlos y cambiarlos es sin duda una ardua tarea para avanzar en una inclusión genuina. Es así que en esta ocasión, hoy se da inicio a la preinscripción para la segunda parte de “Comunicación no sexista”, a través del https://bit.ly/3fnGLNJ, cerrándose la misma el domingo 23 de mayo a las 00:00. En tanto, el lunes 24 a las 09:00 se enviará por correo electrónico el enlace para realizar el recorrido virtual. Todo el proceso tendrá tiempo de realizarlo hasta el 31 de mayo a las 00:00. Se trabajará en cuanto al lenguaje y la comunicación no inclusiva en los medios de comunicación, como así también la comunicación a través de imágenes y la comunicación no verbal, entendiendo que no es sólo lo que decimos o mostramos, sino también cómo lo hacemos. Además, es importante ser conscientes que el cuerpo también comunica, y en esto también se hará hincapié. Entendiendo que el lenguaje es una construcción social, esta serie de microcapacitaciones busca hallar el camino hacia una comunicación libre de estereotipos, aportando a una ciudadanía libre de prejuicios y dejando de lado la discriminación. Temas capacitacion seguridad virtual Santa Cruz comunicación inclusiva COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Pagan hasta $25.000 para aprender a trabajar: cómo anotarse 2 SPSE anunció corte de luz para el fin de semana en Río Gallegos Santa Cruz 3 Coronavirus en Punta Arenas: temen restricciones Santa Cruz 4 Mirá las fotos del 25 de Mayo: Una noche única en el Boxing Club Santa Cruz 5 Atropellaron a su perro, necesita 100 mil pesos para operarlo y realiza una colecta Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos 2 Pesar en Río Gallegos por el fallecimiento del doctor José Francisco "Pachin" Soria 3 Censo 2022: Lo que hay que hacer si no fuiste visitado por el censista 4 Calles desiertas en Río Gallegos: qué actividades no se pueden hacer por el Censo 2022 5 Censo 2022: Ya se sabe cuántos argentinos somos
1 Continúa abierta la inscripción a Lotes con Servicios más crédito para construcción en Río Gallegos