Fusión con el INTI

Máximo Gallia: “El gobierno, lejos de recortar el INTA, debería invertir”

Gallia remarcó la importancia del INTA para el desarrollo de la producción ovina y lanera.

  • 18/06/2025 • 10:44

En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Máximo Gallia, presidente del Consejo Regional Patagonia Sur, se refirió a la inminente fusión entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

“Nosotros sabíamos que algún tipo de reforma iban a hacer, el problema es que demoraron mucho tiempo en determinar una política y esa incertidumbre es la que paraliza muchas veces a las líneas en sus trabajos y no aporta claridad”, aseguró.

Y agregó: “Nosotros desde los Centros Regionales no nos oponemos, al contrario, nos parece sano y saludable revisar los procesos, revisar las políticas; es algo lógico, natural y deseable en un organismo tan grande como es el INTA. El problema es no tener una política clara de hacia dónde se quiere ir, qué es lo que se quiere hacer, y sobre todo, que desde la centralidad, desde Buenos Aires, quieran reformar el organismo sin tener en cuenta las opiniones de cada una de las instituciones que nosotros representamos”.

 

Gallia remarcó la importancia del INTA para el desarrollo de la producción ovina y lanera.

“En cada experimental, en cada agencia hay personal que está abocado a la actividad. Nosotros estamos en el Centro Regional Patagonia Sur, que abarca Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y la actividad ovina es claramente la más importante de esta región. El INTA ha sido y sigue siendo un actor muy importante para el desarrollo de la actividad”, afirmó.

En esa línea, lamentó que al haber “cada vez menos gente viviendo en la parte rural de la Argentina y más centralizada en las grandes ciudades” haya desconocimiento de los logros del instituto.

“Hay estudios económicos que dicen que el INTA es una inversión muy rentable, entonces el gobierno, lejos de recortarlo, debería invertir porque es una muy buena inversión y eso es lo que tal vez no se visualiza de esa manera en quienes hoy tienen que tomar decisiones sobre el INTA”, añadió.

Por último, se refirió al 40° aniversario de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Santa Cruz que se celebrará este mediodía con un acto en Río Gallegos.

“Una de las cosas más importantes es el recurso humano que ha pasado por esta Experimental. Ha pasado mucha gente que hoy, gracias a su formación, a su capacitación que ha logrado a través del INTA, ha podido desarrollar tanto actividades privadas como públicas de renombre”, destacó.