Salud Mariani: “Nación disminuye un 76% el presupuesto para enfermos con VIH” Claudio Mariani, periodista y defensor de los derechos de las personas con VIH, comentó sobre la propuesta del Gobierno Nacional de recortar los fondos para los medicamentos. 05/12/2024 • 12:41 Detener audio Escuchar Claudio Mariani, periodista y activista por los derechos de las personas que viven con VIH, se refirió al recorte de los fondos de los medicamentos propuesto por el Gobierno Nacional. Tiempo FM 97.5 · Claudio Mariani en El Mediador por Tiempo FM El periodista dialogó en el programa El Mediador transmitido por Tiempo FM 97.5 y expresó la dificultad que representa para esta parte de la sociedad el ajuste confirmado por la Nación. “Este año se mantuvo el Presupuesto 2023 de 21.000 millones de pesos y el ajuste representa un 76%, repercute en los programas de prevención, equipamiento y material acorde a evitar la transmisión del VIH”, explicó Mariani. Además, ratificó que este año el Gobierno Nacional sólo entregó dos millones de preservativos y durante años anteriores se entregaron más de 50 millones. “El VIH es indetectable, se deben realizar los controles para ratificar si la medicación sirve y muchas personas no pudieron hacerlo”, afirmó. Mira TambienRío Turbio se prepara para festejar su 82° Aniversario En este contexto, el periodista puntualizó que la dificultad también se extiende de cara al Presupuesto 2025: “El Gobierno Nacional estima que para el 2025 habrá más de 9.000 personas sin VIH y no hay cura, entonces lo que va a pasar es que se van a morir”. Además, sostuvo que el presupuesto siempre estuvo pensado para 70.000 personas al sistema público y que el número podría aumentar con la cantidad de despidos y las bajas en las obras sociales. “Hay 50.000 personas que no reciben sus medicamentos”, detalló Mariani. Finalmente, ratificó que 23.000 millones de pesos son los recursos destinados al VIH en el 2025 y explicó que teniendo en cuenta la inflación anual de 300%. “Hay un recorte de 76% teniendo en cuenta la inflación y el aumento de personas damnificadas que tampoco reciben la cantidad de medicamentos necesaria al igual que los enfermos oncológicos”, concluyó. Temas Presupuesto Salud Gobierno Derechos VIH MEDICAMENTOS recorte Lás más leídas en Info General 1 Municipio Río Gallegos: obras en ejecución y proyectadas superan los $26.000 millones Santa Cruz 2 Receta Electrónica: el Colegio Farmacéutico entre definiciones y adecuaciones Santa Cruz 3 Advierten sobre estafas en alquileres para la Fiesta de la Cereza Santa Cruz 4 Los Centros Tecnológicos abren sus inscripciones a la comunidad Santa Cruz 5 Karina Milei inicia su campaña en Tierra del Fuego Santa Cruz