Día Nacional del Mate Marcelo Hacklander: “Hay mucho trabajo detrás de ese paquete de yerba mate” Así lo aseguró el director de Producción del Instituto Nacional de la Yerba Mate, quien se refirió a las festividades y eventos en Misiones por el Día Nacional del Mate. Balance del año, exportación y cómo impacta el aumento de la inflación al sector. 30/11/2023 • 09:04 Detener audio Escuchar Cada 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate. La jornada fue oficializada con una ley que se aprobó en 2013 y recuerda a Andrés Guacurari y Artigas, un caudillo guaraní que incentivó la producción y la distribución de la yerba mate. Mira TambienPlan Cóndor: murió El exsecretario de Estado Henry Kissinger En este marco, Marcelo Hacklander, director de Producción del Instituto Nacional de la Yerba Mate, quien dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, expresó: “Con los mejores parámetros de producción, control y calidad, terminamos un año interesante, hemos logrado los objetivos planteados a principios de año, terminamos conformes el año”. Tiempo FM 97.5 · Marcelo Hacklander en La Parada por Tiempo FM “Nosotros como productores sentimos en carne propia la inflación, vendemos nuestro producto, los insumos están en dólares y nos sale fortuna al momento de comprarlos. Somos conscientes y lo sufrimos día a día”, indicó. Prosiguió: “Tenemos una cadena muy amplia, tenés cuatro años hasta que la planta es productiva, hay que cuidarla, mantenerla, limpiarla, cuando comienza la cosecha tenemos la limpieza anual, los abonados, fertilización, colocación de cubiertas. Hay mucho trabajo detrás de ese kilo de un paquete de yerba”. Números del mate “A fines de septiembre se terminó la cosecha y recibimos 170 por kilo, lo que hoy vale 200 pesos el kilo de hoja verde, y de eso descontamos el costo productivo. La ganancia nuestra es un 15% del valor total”, detalló. “Tendemos más a hacerle propaganda a la yerba argentina, no a la marca, porque todo depende del paladar del consumidor”, indicó. Mira TambienCrearon un Comando Unificado para custodiar la asunción de Milei Brindando más detalles, Hacklander sostuvo: “La suavidad depende de la cantidad que tiene la yerba, muchas tienen un año de estacionamiento que son más suaves y sabrosas que las que tienen un estacionamiento acelerado”. “La exportación es un número que impacta en nuestra economía, un 15% de lo que se produce se exporta. Tenemos más de 70 países, Siria es el principal y a donde más cantidad de kilos van. Hay muchos países que están adoptando esta costumbre de tomar la yerba mate”, explicó. Temas DÍA NACIONAL DEL MATE yerba mate Lás más leídas en Info General 1 Alerta Sarampión: los casos sospechosos arrojaron resultados negativos Santa Cruz 2 Gustavo Basiglio: “La docencia hace tiempo que es descalificada y vapuleada” Santa Cruz 3 El Chaltén: suspenden las habilitaciones para hotelería y gastronomía Santa Cruz 4 Río Gallegos acompañará a los estudiantes de Puerto Santa Cruz Santa Cruz 5 Descubren en Patagonia restos de una nueva fauna de 75 millones de años de antigüedad Santa Cruz