Bibliotecas enterradas Marcelo Britos presentó su libro "El aserradero" La historia de ficción busca reivindicar la memoria tras lo ocurrido durante la última dictadura militar. 26/05/2023 • 16:28 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Marcelo Britos es un escritor y ensayista oriundo de la localidad de Rosario y quien, el día miércoles 24 de mayo, presentó su último libro El aserradero en el Teatro Municipal de Río Gallegos. Entre las obras de este destacado escritor, se encuentran Los dogos, Nuestro miedo a las tormentas y A dónde van los caballos cuando mueren, título que en el año 2014 lo hizo ganador del primer premio de novela en el certamen internacional "Sor Juana Inés de la Cruz". Mira TambienAlicia Kirchner saludó al obispo por su designación como arzobispo de Buenos Aires Marcelo Britos explicó a TiempoSur que su última novela publicada, El aserradero, es una novela de ficción contextualizada en la postdictadura, y encabezada por los hijos y sobrinos de quienes vivieron tamañas torturas durante uno de los períodos históricos más sangrientos de la Argentina. En el argumento de la obra, la hija de un desaparecido -junto con el sobrino, quien narra la historia- se encuentra en búsqueda de una biblioteca que fue enterrada: "Esa es la trama, pero todo esto funciona como una metáfora de la búsqueda y la herencia de la memoria", señaló el escritor. Al ser consultado por este medio sobre cómo surgió la trama de la historia y la iniciativa de trasladar la historia al papel, Marcelo explicó que todo nació en base a "una historia muy parecida que escuché -de casualidad- en otro proyecto. Una persona a quien le estaba haciendo una entrevista me contó que había estado preso durante la dictadura militar y, como el padre se enteró que se lo iban a llevar, fue y escondió los libros en campo de sus padres antes de que el grupo de tareas se los llevaran". El hombre protagonista de esta particular vivencia sobrevivió a la dictadura, luego de estar muchos años preso. Sin embargo, al salir, su padre había vendido el campo en donde escondió sus libros, por lo que recuperarlos se volvió una odisea que, hasta el día de hoy, sigue vigente. "Cuando me contó eso, yo pensé que los libros estaban escondidos en algún campo de Rosario y que todavía están ahí. Creo que volvió a buscarlos y no los encontró, y que además se le hacía muy difícil ya que el campo no era de él", recordó Britos. El escritor contó que, luego de que publicó la novela, comenzaron a surgir muchas experiencias similares a las que él relataba en el libro: "Lo interesante de esto es lo que empezó después de publicarse el libro, porque cada vez que lo presento es impresionante la devolución de los lectores diciendo que sus padres o ellos enterraron libros. Se fue haciendo como una especie de 'mapa de bibliotecas enterradas' en el país. En la presentación en Río Gallegos, una señora me dijo que su padre había enterrado libros en el Chaco, a lo que sumamos un punto nuevo en el mapa". Britos se refirió al público riogalleguense que presenció la presentación de su nuevo libro y expresó que "la devolución del público fue maravillosa, primero porque estaba lleno de gente, fue mucha gente y muy cálida, la Municipalidad se portó muy bien conmigo y la Fundación Centa que también hizo su parte para que yo viniera, por ese lado fue hermoso; pero a diferencia del resto de las presentaciones me pasó algo muy lindo que fue ver la cantidad de adolescentes que fueron, porque una profe de lengua de dos secundarios de Río Gallegos les leyó la novela, le gustó, le dio la novela a los chicos y fueron con una lista de preguntas para hacerme. Nunca había tenido una experiencia así en una presentación y yo creo que esta novela es tan emotiva y genera tanta emoción en el lector que me devuelven a mí cosas hermosas, cosas inéditas, como las que viví acá. Fue una presentación hermosa". Mira TambienGabriel Katopodis: "Nos dan por muertos pero estamos competitivos, tenemos por delante una remontada" Seguidamente, Marcelo se refirió a las dificultades que se presentan al momento de apostar al libro físico -teniendo en cuenta que nos encontramos sumergidos en un mundo virtual- y, entre las más destacadas, señaló que considera que uno de los motivos por los cuales cada vez se hace más difícil tanto la fabricación como la adquisición del libro físico es "la crisis que atraviesa el mercado editorial como consecuencia del precio del papel", debido a que se trata de una industria "monopólica". En relación a lo anterior, y para finalizar, el escritor consideró que estamos en una época de transición hacia los libros digitales, aunque eso no signifique directamente que los libros físicos desaparezcan: "Yo creo que este es un momento de transición y es hora de pensar alternativas para ver cómo se puede hacer para entrar al universo del libro digital. De acá a unos años hay que ver qué pasa con el libro físico, es todo un desafío, sobre todo para mi generación que está acostumbrada a retener el libro". Temas Libro Dictadura El Aserradero Marcelo Britos COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El spot de Juan Grabois junto con Wado de Pedro: "Para una Argentina humana y federal" Santa Cruz 2 Vuelven a pedir procesamiento de Juan Darthés por el abuso a Thelma Fardin Santa Cruz 3 El clima para hoy sábado 27 de mayo Santa Cruz 4 Todos los pagos de ANSES para la semana que viene Santa Cruz 5 Horóscopo de hoy sábado 27 de mayo Lás más leídas en Info General 1 La mesa nacional del PJ se reúne este viernes 2 El clima para hoy viernes 21 de abril 3 Cacho Garay fue imputado por abuso sexual y le dictaron prisión domiciliaria 4 Murió Guillermo Calabrese, el reconocido chef que se destacó en Cocineros argentinos 5 Horóscopo de hoy viernes 21 de abril
Mira TambienGabriel Katopodis: "Nos dan por muertos pero estamos competitivos, tenemos por delante una remontada"