Cruz Roja

Luis Millalonco: “Creemos en poder ayudar a otros sin pedir nada a cambio”

Luis Millalonco, presidente de la Cruz Roja filial Río Gallegos fue homenajeado por el Concejo Deliberante de la ciudad.

  • 22/05/2025 • 15:30
Luis Millalonco, presidente de la Cruz Roja filial Río Gallegos
Luis Millalonco, presidente de la Cruz Roja filial Río Gallegos

En una visita a los estudios de Tiempo FM 97.5, en el programa El Mediador, Luis Millalonco, presidente de la Cruz Roja filial Río Gallegos habló de sus inicios y la actualidad de la Cruz Roja. 

Millalonco recordó que ingresó en 1995 y aseguró que el ver otras realidades lo marcó para “brindar su tiempo y ayudar a otras personas” 

Según recordó, “en esa época a los jóvenes no se nos daba tanto protagonismo, no había tantas oportunidades. Creo que eran alrededor de 15 o 20 voluntarios y yo era el más chico de todos, así que me tuve que amoldar a la gente adulta y todo esto me ha llevado a crecer como persona”. 

Sobre su llegada a la organización, Millalonco indicó que en esa época la Cruz Roja tenía un ropero y daban alimentos. Su mamá solía acercarse para retirar comida y fue ella quien le sugirió sumarse. 

 “Un día acompañé a mi vieja a buscar la comida y la ropa porque hacía mucho frío y mi vieja me dice, ¿por qué no probás? Me inscribí y al otro día me llamaron porque estaba la gran nevada. Fue una buena experiencia, pero también ver otras realidades. Yo pensé que estábamos peor en mi casa y no”. 

“Quince años tenía cuando vi la necesidad de una persona, de un ser humano, de un plato de comida. Y yo creo que eso marca, marca mucho”, afirmó. 

Millalonco destacó el carácter humanitario de la Cruz Roja. “Este tipo de institución te marca porque no buscas el reconocimiento, pero sí buscas un gracias. Esa es la forma de pago que uno tiene como voluntario”, expresó. 

También destacó que gracias a la Cruz Roja “hay mucha gente que encuentra su vocación y está estudiando medicina, enfermería, muchos son profesionales y siguen con esta formación que te da la Cruz Roja de ser solidarios, acompañar”. 

Para ser voluntario, Millalonco dijo que lo primordial es “tener ganas”. “Hoy la realidad demuestra que la gente si no hay plata, no se mueve. Y seguimos siendo un par de locos dentro de la Cruz Roja que todavía creemos que hay gente que puede prestar su tiempo para poder ayudar a otros sin pedir nada a cambio”, afirmó. 

En esa línea, resaltó la tarea del voluntariado. “Yo cuando asumí en la comisión, lo primero que puse en una reunión fue que lo que se iba a poner en valor iba a ser el trabajo del voluntario”. 

“Quizás hoy me tocó que me reconozcan a mí, pero hay muchos voluntarios dentro de la filial que están hace mucho tiempo y yo siempre les hago ver el valor que tiene su trabajo”, aseguró. 

 Millalonco también recordó su experiencia durante la pandemia.  

“Arrancamos cuando se armó el centro de testeos en el Colegio Guatemala. Y después cuando empezó a subir la tasa de mortalidad dentro de Río Gallegos y los contagios empezaron a aumentar mucha gente se fue bajando. Con el tiempo, en el lugar donde estábamos nosotros, se iban a quedar sin hisopadores y yo levanté la mano y dije: Si me enseñan yo no tengo problema de hisopar”, recordó. 

“El jueves terminé de aprender y el viernes atendí alrededor de 300 personas. Y después tuve la posibilidad de trabajar en el equipo de territorio, que en ese entonces estaba a cargo de Jorge Ferreyra, con el cual recorrimos toda la provincia formando hisopadores, con el tema de los testeos rápidos”, agregó. 

En cuanto a la actualidad de la Cruz Roja, aseguró que hay “desafíos importantes” y van cumpliendo “objetivos a corto plazo”.  

“Nos estamos abocando al plan de emergencia local Estamos tratando de capacitar a los voluntarios. Estamos tratando de hacer un inventario de las necesidades que tenemos como institución en caso de que llegue a pasar algo”, indicó. 

En cuanto a las necesidades de la organización dijo que el primer objetivo es finalizar la estructura del edificio: “Esto va a fortalecer mucho la respuesta que vamos a tener con las formaciones para la comunidad”.  También dijo que utilizan “un vehículo que ya está hace muchos años”. Y señaló que lo que más necesitan es “tener socios”.  

“Esa cuota social a nosotros nos va a favorecer mucho para seguir manteniendo esto de pagar la luz y el gas. Y después lo que es el recurso material, equipamiento para los voluntarios, ropa de abrigo, botas, casco, hay un montón de cosas más”, detalló.  

Los interesados en colaborar con la Cruz Roja pueden acercarse a San Martín 1121 o Pasteur 24, de lunes a viernes de 16 a 19 horas.