Prevenible y detectable Salud mental: preocupación por los casos de intentos de suicidio "Durante la pandemia dijimos que en la post pandemia íbamos a ver las secuelas, y las estamos viendo", recordó Oscar Berón, Presidente de la Fundación "Un Día a la vez", Diplomado en Suicidología y representante provincial de la Red Argentina de Suicidología. Cómo obtener ayuda. 16/10/2022 • 18:04 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Los suicidios tienen "épocas muy marcadas" durante el año. Justamente en este período del año es cuando se ha notado que este comportamiento llega a adolescentes, adultos y niños. Esta problemática- que todavía es tabú porque conlleva a hablar de salud mental (otro aspecto cuyo debate sigue siendo resistido)- sigue latente en Santa Cruz, una provincia que históricamente presentó estadísticas muy elevadas. Lamentablemente llega con mayor fuerza luego de la pandemia por Covid -19. Mira TambienPerros y depresión: cómo ayudan las mascotas a las personas depresivas "Durante la pandemia dijimos que en la postpandemia íbamos a ver las secuelas, y las estamos viendo", advirtió Oscar Berón, Presidente de la Fundación "Un Día a la vez", Licenciado en Comunicación Social, Diplomado en Suicidología y representante provincial de la Red Argentina de Suicidología. La difícil realidad con la que se encontraron muchas personas luego de la pandemia, específicamente por la situación económica-social "afectó a mucha gente en su salud mental", añadió el licenciado. Como consecuencia la alta demanda provocó que el sistema de salud "esté desbordado". "Los especialistas no dan abasto en ningún centro de salud, aunque depende de la cantidad de profesionales". Explicó que esto se evidencia en la falta de turnos para acceder a una consulta con un Psicólogo y/o Psiquiatra. "Aunque depende del Centro de Salud y especialistas que tengan; cuando uno intenta conseguir un turno, solo hay de un mes para otro, y esto sucede en toda la provincia". La diferencia actual con el periodo previo a la pandemia es que "ahora se está visibilizando más", indicó y añadió: "Salen a la luz números que son realmente alarmantes pero que en realidad siempre estuvieron. Hace poco hubo ocho intentos de suicidios en una sola localidad, y eso alarma. No significa que haya aumentado, sino que esto se vive constantemente, porque los intentos de suicidios diarios en nuestra provincia son importantes, y ni hablar con los que llegan al suicidio". "Los intentos de suicidios se registran muchas veces como conductas autodestructivas, lo que incide en la estadística", precisó. Jornadas La Fundación organiza para la primera quincena de noviembre, jornadas de información y concientización que contarán con la presencia de profesionales de alto nivel de diversos puntos del país. Se realizarán durante tres días en Caleta Olivia y estará destinado al público en general. "Serán en zona norte producto de esta situación que se vive en esta zona con la cantidad de casos que tomaron estado publico últimamente", adelantó Berón. El suicidio se puede prevenir Líneas de asistencia: WhastApp: 2966447830 Línea fija: 02902 498233 Facebook: Undiaalavezsantacruz/ Temas Santa Cruz Suicidios intentos de suicidios tabú COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El spot de Juan Grabois junto con Wado de Pedro: "Para una Argentina humana y federal" Santa Cruz 2 Vuelven a pedir procesamiento de Juan Darthés por el abuso a Thelma Fardin Santa Cruz 3 El clima para hoy sábado 27 de mayo Santa Cruz 4 Todos los pagos de ANSES para la semana que viene Santa Cruz 5 Horóscopo de hoy sábado 27 de mayo Lás más leídas en Info General 1 La mesa nacional del PJ se reúne este viernes 2 El clima para hoy viernes 21 de abril 3 Cacho Garay fue imputado por abuso sexual y le dictaron prisión domiciliaria 4 Murió Guillermo Calabrese, el reconocido chef que se destacó en Cocineros argentinos 5 Horóscopo de hoy viernes 21 de abril