Transporte Los aeropuertos de Río Gallegos y El Calafate tendrán un nuevo y moderno equipamiento de meteorología El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, Rolando D´Avena; y la directora General de Desarrollo Aéreo, Mónica Catrihuala, participaron de un importante encuentro con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC); de la Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E. (EANA); y el concesionario del aeropuerto de El Calafate, donde se presentó una gran inversión tecnológica en materia de toma de datos meteorológicos. 25/06/2022 • 14:56 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Dicho equipamiento, que se implementará primero en la terminal aérea de la villa turística y en una segunda etapa en la de Río Gallegos, fue adquirido por el Ministerio de Transporte de la Nación, tras la firma del contrato con una empresa finlandesa para la instalación de estos sistemas automáticos de observación meteorológica. Mira TambienSanta Cruz registró 46 nuevos casos positivos a COVID-19 Durante el encuentro, se explicó la importancia de contar con esta tecnología que permitirá obtener datos más precisos y que repercutirá, directamente, en los vuelos que operen en la zona. Desde la cartera provincial de Transporte observaron con agrado este anuncio, “ya que esta obra que, se espera se finalice en el mes de septiembre, brindará un gran paso en materia de seguridad operacional, como así también beneficiará a toda la comunidad que utiliza al Servicio Meteorológico Nacional como fuente de información del clima”, destacó D´Avena, al tiempo que agregó “nos pusimos a disposición para trabajar en conjunto a los fines de realizar las gestiones pertinentes para la instalación de los modernos equipos”. Con respecto al sistema AWOS, que se implementará en Río Gallegos y El Calafate, el funcionario provincial explicó que consiste en una serie de sensores meteorológicos de superficie de alta precisión. Los parámetros que mide y calcula son, entre otros: Alcance visual en pista; altura de las nubes; visibilidad; dirección e intensidad del viento, etc. Mira TambienPolicía de Santa Cruz secuestró drogas que se comercializaban en una vivienda Estos datos se utilizan para confeccionar informes y pronósticos meteorológicos exactos y confiables, de primordial importancia para los aterrizajes en condiciones meteorológicas adversas. Con ello se agilizan las operaciones, evitándose demoras, desvíos a aeropuertos de alternativa y cancelaciones, todo ello en pos de la seguridad operacional. Temas aeropuerto Transporte COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Alertas tempranas por nevadas intensas en varias provincias Santa Cruz 2 Tenía 6 años, se le cayó una bolita en la calle, fue a buscarla y murió atropellado por un colectivo 3 Lluvia de meteoritos: cuándo y desde dónde observar el espectáculo astronómico 4 Entran en vigencia las nuevas leyes de Francisco para endurecer controles sobre el Opus Dei 5 Río Gallegos: ayudó a una chica que era atacada por un hombre y pidió que “griten si es necesario” Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”
2 Tenía 6 años, se le cayó una bolita en la calle, fue a buscarla y murió atropellado por un colectivo
5 Río Gallegos: ayudó a una chica que era atacada por un hombre y pidió que “griten si es necesario” Santa Cruz