UNPA Licencia Especial La “Licencia por Violencia de Género para Mujeres y Disidencias”, será incorporada al régimen de licencias especiales de trabajadores docentes y no docentes de la UNPA. Contempla una licencia de hasta 120 días con goce íntegro de haberes, acompañamiento y abordaje integral de los casos. 12/09/2020 • 09:05 Licencia Especial Detener audio Escuchar Luego de dos encuentros paritarios con la participación de la Asociación de Trabajadores de la UNPA (ATUNPA), del sindicato docente ADIUNPA y de representantes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se aprobó en la reunión de la Comisión Negociadora de Nivel Particular la Licencia para situaciones de Violencia por Motivos de Género hacia Mujeres y colectivos LGBTIQ, que será incorporada al Régimen de Licencias Especiales de ambos sectores, docentes y no docentes. Según remarcaron los gremios, vale destacar que la medida será incorporada como Ordenanza al cuerpo normativo del Convenio Colectivo de Trabajo, y se trata de una Licencia Especial con goce íntegro de haberes para quienes sufrieren “violencia de género en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales y deba ausentarse de su lugar de trabajo por tal motivo”. El secretario general de la ATUNPA, Fernando Cortés, destacó el Acuerdo Paritario como “un hecho positivo que contempla la incorporación de un nuevo derecho para las trabajadoras No docentes de la UNPA que, ante una situación de esta naturaleza, podrán contar con una medida que les otorga cierto amparo ante una situación no deseada, pero que existe”. En este sentido, desde la casa de altos estudios detallaron a nuestro medio que “se establece el derecho a una licencia de hasta de 120 días, a la reducción de la jornada, a la readecuación del tiempo de trabajo, a la movilidad territorial, a la suspensión de la relación laboral con la reserva de su puesto de trabajo y contempla también la necesidad del acompañamiento, seguimiento, información y abordaje integral en la UNPA y fuera de ella”. Cortés indicó “estos temas han cobrado visibilidad a partir de las movilizaciones de mujeres alrededor del mundo, y en nuestro país particularmente se vio reflejado con el movimiento ¨Ni Una Menos¨ que ha logrado que el tema se instale en la agenda pública y en la preocupación de la sociedad. En cierto sentido podemos decir que desde el trabajo sindical, conjuntamente con el sindicato hermano de la ADIUNPA y de la universidad, hemos logrado una norma que marca un firme acompañamiento y compromiso con quienes puedan estar padeciendo esta situación”. “Celebramos el logro alcanzado que marca el camino a políticas de igualdad y que además por primera vez en la historia de la UNPA haya sido en una paritaria tripartita”, manifestaron desde ADIUNPA. “Esta no es una acción aislada, sino que forma parte de una discusión más amplia, como la que se está dando a nivel nacional en el Congreso, que debate la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo”, expresó la Asociación. Temas ADIUNPA Universidad UNPA genero Violencia de Género licencia Lás más leídas en Info General 1 Falleció a los 88 años el Papa Francisco Santa Cruz 2 Javier Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" Santa Cruz 3 Alicia Kirchner despidió al Papa Francisco: “Te vamos a extrañar” Santa Cruz 4 ¿Qué protocolo sigue la Iglesia católica cuando muere un Papa? Santa Cruz 5 García Cuerva oficiará una misa en la Catedral por la muerte de Francisco Santa Cruz