Educación La UNPA aprobó el uso del lenguaje inclusivo En el marco de la segunda sesión ordinaria, que se está desarrollando bajo modalidad presencial en Río Gallegos, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral aprobó hoy la utilización del lenguaje no sexista e inclusivo en el ámbito de la institución y encomendó al Programa de Géneros y Diversidad la planificación e implementación de instancias de sensibilización, asesoramiento y formación para toda la comunidad universitaria. 10/06/2022 • 17:23 La UNPA aprobó el uso del lenguaje inclusivo 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Proyecto de Resolución aprobado por los/as consejeros/as establece “reconocer, habilitar y promover el uso del lenguaje no sexista e inclusivo en producciones escritas u orales por parte de todas las personas que integran la comunidad universitaria, en todos los ámbitos de desarrollo de las funciones, actividades y acciones” de la casa de altos estudios. Mira TambienSnoop Dogg subió el sueldo a su enrollador de "porro" debido a la inflación Asimismo, establece que el documento de referencia para las comunicaciones que se realicen en el marco de la elaboración de los instrumentos legales de La institución será la ‘Guía para un lenguaje no sexista, elaborada por la Red Universitaria de Género y contra las violencias (RUGE) y presentada por el Consejo Interuniversitario Nacional el 8 de marzo de 2021, en el marco del Día Internacional de la Mujer. En el articulado de la Resolución se postula como un segundo documento de referencia, para las demás acciones de comunicación que realiza la comunidad universitaria, la ‘Guía para una comunicación con perspectiva de género’ del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación El Programa de Géneros y Diversidad no solo tendrá a su cargo la sensibilización y formación de la comunidad universitaria, sino también la revisión periódica de las guías mencionadas, “modificando cuando sea necesario su contenido para adecuarlas a propuestas superadoras”. Mira TambienFabián Gaitán: “La causa de los incendios es el factor humano” En los considerandos del proyecto aprobado se menciona que “varias agrupaciones estudiantiles solicitan el reconocimiento de la utilización del lenguaje inclusivo para la expresión oral y escrita en el ámbito de la UNPA” y que el tema está comprendido dentro de las líneas de trabajo “Políticas de Igualdad atendiendo a la Diversidad” y “Comunicación y Difusión en materia de géneros y diversidad”, establecidas en la Resolución que creó el Programa de Géneros y Diversidad. Temas UNPA Aprobación lenguaje inclusivo COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Fernando Alturria: “Somos la provincia más malvinera” Santa Cruz 2 Roberto Hirsch: "Esto es una septicemia producida por bacterias" 3 Se realizó el tradicional izamiento dominical con un pedido de justicia por Leandro Álvarez Santa Cruz 4 Teresa Ponce sobre un nuevo envío a la sede central de la Fundación Garrahan: "Cada camión carga 20 toneladas” Santa Cruz 5 Avanza la obra artística sobre la pared el Galpón del Borde Costero Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”
3 Se realizó el tradicional izamiento dominical con un pedido de justicia por Leandro Álvarez Santa Cruz
4 Teresa Ponce sobre un nuevo envío a la sede central de la Fundación Garrahan: "Cada camión carga 20 toneladas” Santa Cruz