Cuidar la ciudad

La responsabilidad al momento de desechar residuos domiciliarios

Desde la Agencia Ambiental solicitan a los vecinos el tratamiento correcto de sus desechos.

  • 06/06/2023 • 18:07

Los días martes y viernes, el personal perteneciente a la Agencia Ambiental se dedica a realizar una recorrida y recolección de desechos en el Sistema de Reservas de la capital provincial. Durante las mismas, lograron observar una gran cantidad de basura de origen domiciliario, es decir, objetos que usualmente suelen ser desechados en los hogares.

"Con el turno tarde salimos con la gente de la División de Conservación a remediar lo que sea necesario y juntar la basura. En ese sentido, en la zona del Barrio Alpino siempre hay un foco (de basura) que es constante, así que en el día de ayer realizamos una jornada de limpieza ahí y pudimos juntar más de cuarenta bolsas con mucho residuo domiciliario", explicó a TiempoSur el titular de la Agencia Ambiental de la Municipalidad de Río Gallegos, Daniel Baker. 

Baker cuenta que el sector de las casas alpinas es una zona bastante problemática en lo que respecta al desecho de los residuos domiciliarios, ya sean "botellas, latas, muchos papeles, remedios y cosas que -evidentemente- estaban en alguna bolsa de basura y se sacó en un horario que no corresponde o no hubo una presión de parte del vecino para con esa basura que terminó volando al Estuario", sentenció.

Si bien cada uno de los barrios poseen distintos horarios de recolección, Baker considera que más allá de los mismos la importancia también radica en "el cuidado del vecino para con sus residuos. Tenemos la costumbre de sacar la bolsa, ponerla en el canasto y nos olvidamos, y si pasó algo con la bolsa rota afuera ya no es problema nuestro. Creo que tenemos que cambiar esa partecita. Si a la bolsa nuestra de basura le pasó algo en el canasto, no cuesta nada salir, acomodar, limpiar y meterlo en otra bolsa. Son pequeños detalles que van a ayudar al grueso del trabajo que realizamos desde el Municipio".

Al ser consultado por este medio sobre su opinión acerca de los vecinos que deciden descartar sus residuos en las calles o en los cestos de basuras ajenos, Baker considera que la mejor opción ante estos casos es "guardarlo y llevarlo a casa, es lo mejor que hay. Nosotros, a esta altura del partido, tenemos ese chip de guardar el papel o la botella y llevarla a casa y desecharla, es lo mejor y también es un poco de empatía para con el trabajo del empleado municipal y para que el resto de la ciudadanía pueda disfrutar de la ciudad".


Programa de Recolección Diferenciada 

Daniel explicó que actualmente existe un 20% de acatamiento por parte de los vecinos de la ciudad de Río Gallegos en lo que respecta al Programa de Recolección Diferenciada, y que generalmente existe "mucha buena onda por parte del grueso de los vecinos de llevar los residuos a su casa, o manejarlo de manera diferente y no dejarlo en cualquier lado".

Baker considera que la ciudad está "más limpia y el trabajo del empleado municipal se nota, y todo hace un combo que nos hace tener espacios más agradables, eso le da un plus para que el vecino lo cuide".

Para finalizar, el titular de la Agencia Ambiental de la comuna contó que, a lo largo de la semana -dependiendo de las inclemencias climáticas- continuarán con el uso de los datos de la "aplicación que se llama 'Monitoreo Ciudadano', que se puede descargar de la página web del Municipio en la pestaña Agencia Ambiental, y ahí recibimos alertas y estamos constantemente bolseando en el sistema de reservas y donde sea necesario".