A nivel nacional La obra pública no se verá afectada por el acuerdo con el FMI De esta manera, el ministro de Obras Públicas, descartó que el entendimiento con el Fondo afecte los planes de infraestructura. "La decisión es que siga siendo uno de los pilares", argumentó el funcionario. Por su parte, el ministro de Desarrollo Social aseguró que, el fin de las negociaciones, permite planificar el crecimiento del país. 01/02/2022 • 08:45 Ministro Katopodis 401 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aseguró este domingo que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no afectará la inversión en la obra pública en el país, y pidió a Juntos por el Cambio que "haga una autocrítica". Katopodis señaló que, este acuerdo, no afectará la inversión en infraestructura prevista para este año al afirmar que hay una decisión del presidente Alberto Fernández de "no entregar la obra pública", aunque "eso fue lo que justamente quería la oposición y el FMI". "La decisión es que esa siga siendo uno de los pilares", aseguró sobre la obra pública y completó: "Para eso, la convicción de que hay una estrategia para ampliar los ingresos y robustecer la recuperación y también para generar nuevos canales de financiamiento". El ministro también destacó que el acuerdo con el FMI "va al Congreso porque es lo que corresponde, es lo que se debería haber hecho y no se hizo en su momento el gobierno de Cambiemos". Además, señaló que espera que JXC "en algún momento haga alguna autocrítica porque generaron esta situación. Haber traído nuevamente al FMI a la vida de los argentinos. La oposición tiene que hacerse cargo, tiene que dejar de lado el calendario electoral. Katopodis agregó el acuerdo significa que "todos los ministros tienen que hacer todo el esfuerzo para que se pueda palpar en la vida de cada familia" y de esa manera estar "todos los días concentrados en que la reactivación llegue más rápido". Consultado sobre las exigencias del FMI y la postura de la Argentina en las negociaciones, remarcó que: "El presidente lo tiene en claro desde el primer día: el alivio de las grandes cuentas, pero fundamentalmente el de las cuentas de fin de mes de cada una de las familia". Asimismo, consideró que el entendimiento con el organismo de crédito internacional es "un paso razonable y serio" que asumió el Gobierno y el "que se podía dar sobre una deuda" tomada por el macrismo. Por otro lado, Katopodis señaló que "la oposición no tuvo prudencia" durante la pandemia ni en la discusión por "el plan de vacunación" pero que ahora "tiene la oportunidad de hacerlo" al debatir el acuerdo en el Congreso. Zabaleta y la gerenación de confianza El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, dijo este domingo que el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "genera confianza dentro y fuera del país", lo consideró "un paso importante" en el camino de planificar con crecimiento y pidió "ponerse la camiseta de la Argentina". "Sin exitismos, entendiendo que se ha dado un paso importante", describió el funcionario -en diálogo con Radio Mitre- como interpretó el acuerdo anunciado el viernes último con el organismo de crédito. Para Zavaleta "logramos un acuerdo para solucionar la deuda que nos dejaron y que nos impedía planificar una Argentina con crecimiento", en referencia a la deuda tomada por la gestión del expresidente Mauricio Macri. El funcionario sostuvo además que "el default era darle la espalda al mundo" en cambio "esta decisión (de acordar con el FMI) genera confianza dentro y fuera del país". "La Argentina está creciendo y bien, a pesar de las dificultades", aseguró Zabaleta en otro tramo de la entrevista y ponderó que se logró la "generación de casi medio millón de puestos de trabajo de empleo genuino". También reclamó: "Hay que ponerse la camiseta de la Argentina" y consideró que "en esta etapa, el único "ismo", que sirve es el argentinismo". Por último subrayó que este acuerdo "le da a la Argentina previsibilidad" y remarcó: "No es un acuerdo del Frente de Todos sino de todos, para que los argentinos puedan salir adelante, no solamente un espacio político". Temas FMI Obras Públicas Alberto Fernández Ministro de Desarrollo Social COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Ricardo López sobre el "Gallegos Come 2023": "Vamos a tener 30 stands aproximadamente" Santa Cruz 2 Horóscopo de hoy, lunes 5 de Junio 3 Alejandro Almonacid: “Nuestra obligación es asegurar la operación y los fondos para tener nuestra flota activa” Santa Cruz 4 Verónica Camargo, madre de Chiara Páez: "Se lograron muchas cosas, pero todavía falta" Santa Cruz 5 La ANMAT prohibió la venta de una marca de antipolillas en todo el país Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 La mesa nacional del PJ se reúne este viernes 2 El clima para hoy viernes 21 de abril 3 Cacho Garay fue imputado por abuso sexual y le dictaron prisión domiciliaria 4 Murió Guillermo Calabrese, el reconocido chef que se destacó en Cocineros argentinos 5 Horóscopo de hoy viernes 21 de abril
3 Alejandro Almonacid: “Nuestra obligación es asegurar la operación y los fondos para tener nuestra flota activa” Santa Cruz