Día del Reportero Gráfico La muerte que marcó al periodismo argentino A 26 años del crimen de José Luis Cabezas, reporteros gráficos de Río Gallegos realizaron un homenaje en la Cruz Mayor del Cementerio de Río Gallegos. 25/01/2023 • 15:31 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Corría el mes de enero del año 1997 cuando José Luis Cabezas, quien en vida se desempeñaba como reportero gráfico de la agencia “Noticias” era asesinado de dos disparos en la cabeza luego de haber fotografiado a uno de los empresarios argentinos más buscados internacionalmente, Alberto Yabrán. Mira TambienEl Banco Central subió tasas para contener al dólar MEP La muerte de Cabezas trascendería más allá de un crimen común, ya que dejaría al descubierto la impunidad que –en plena democracia- se vivió durante esa fatídica época de nuestro país y del periodismo. Miles de reporteros gráficos y periodistas de todas partes del país levantan sus cámaras en alto al grito de “No se olviden de Cabezas” junto a sus familiares y amigos quienes lo homenajean año a año. En Río Gallegos, un grupo de reporteros gráficos pertenecientes a distintos medios de comunicación locales se reunieron en la Cruz Mayor que se encuentra emplazada en el Cementerio de Río Gallegos para recordar y conmemorar a José Luis Cabezas. Cristian Robledo, reportero gráfico de TiempoSur, dialogó con el medio y expresó que este hecho “marcó un antes y después tras la muerte de Cabezas. Personalmente, pienso que también se conmemora un asesinato en donde se remarca la impunidad del poder”. “Desde mi labor como reportero gráfico, he transitado trabajos de guardia nocturna en donde –así como a mis colegas- nos exponemos a muchas situaciones y en ocasiones se tiene un riesgo de vida, pero nosotros somos la parte grafica que, además del contenido escrito, es muy importante al momento de relatar los hechos. Por lo tanto, siempre estamos expuestos a situaciones tales como el clima sin importar cual fuere, a las largas guardias para realizar una sola toma, como puede ser la portada del diario”, destacó. Por otro lado, el reportero gráfico expresó que, si bien se trata de una labor riesgosa, “es un trabajo que amo. Por lo tanto, no hay nada que festejar, sino conmemorar y continuar reclamando”, remarcó. Cristian Robledo y Juan Cruz Cattaneo, reporteros gráficos del Multimedio Tiempo. Por su parte Mirtha Velásquez, quien es reportera gráfica de TiempoSur y de El Mediador, explicó que aquellos que realizan el oficio “queremos el respeto a nuestro trabajo. José Luis Cabezas salió a hacer una foto, a disparar imágenes, no se merecía que le dispararan balas. Me quedo con una frase que escuché hace poco en un documental de Jose Luis Cabezas en donde estaba el compañero que estaba junto a él en esa temporada en Madariaga y decía que nosotros –la prensa- cada año notamos la ausencia de Jose Luis. Nuestro propósito es que los asesinos sientan su presencia, no vamos a dejar que se olviden de él. José Luis Cabezas, presente”, finalizó. Temas Muerte Aniversario Río Gallegos Santa Cruz José Luis Cabezas Día del Reportero Gráfico COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El clima para hoy martes 31 de enero Santa Cruz 2 A cuánto está el dólar blue hoy martes 31 de enero Santa Cruz 3 Graciela Sosa: "El cuarto de Fernando está como lo dejó y de vez en cuando le cambio las sábanas" Santa Cruz 4 Interpol emitió una alerta roja sobre Facundo Jones Huala Santa Cruz 5 Vecinos atraparon a un ladrón, lo ataron a un poste y lo llevaron a la comisaría Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”
3 Graciela Sosa: "El cuarto de Fernando está como lo dejó y de vez en cuando le cambio las sábanas" Santa Cruz