Lago Escondido La movilización de la Patagonia Comenzó ayer en toda la región. Una delegación santacruceña partirá desde Río Turbio. El reclamo que realizan sobre el territorio nacional. 27/01/2023 • 11:00 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Este jueves y tal como está previsto de manera anual, comenzó la séptima marcha hacia el Lago Escondido. Se trata de un evento social y político que reúne a militantes de todo el país, principalmente de la Patagonia, en una movilización hacia Río Negro. Se desarrolla desde el 26 de enero hasta el 14 de febrero, exigiendo la apertura de pasos y sobre todo del acceso al Lago Escondido. Desde Santa Cruz una delegación se movilizará hacia Río Turbio y desde allí partirán hacia el encuentro nacional. Mira TambienUna empresa aérea se establece en El Calafate Lo organiza la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA) que preside el teniente de fragata (RE), Julio César Urien. Tiene el apoyo de sindicatos de la CGT y la CTA, y de agrupaciones del Frente de Todos. En este contexto, la FIPCA organiza la marcha por la soberanía desde 2017. Y se establecen dos formas de manifestación; una por un camino corto en vehículos; y el otro a pie por montaña. Una de las columnas contará con entre 40 a 50 personas y llegarán al lago a través del camino de montaña, travesía que lleva varios días, mientras que unos 300 a 400 militantes se movilizarán por el camino de Tacuifí, cuya habilitación es reclamada por las organizaciones. Causa nacional El presidente de la FIPCA, Julio César Urien, expresó en conferencia de prensa que "como se demostró en octubre, con la difusión de los chats sobre el viaje al Lago Escondido, esta es una causa nacional" y manifestó que "Lago Escondido es una expresión del poder real, un lugar donde se definen las políticas de dependencia y hostigamiento que llevan adelante estos sectores; por eso en la marcha vamos a demostrar la fuerza de la unidad de los sectores del campo popular". Movilizaciones Las marchas al Lago Escondido se realizan desde 2017. Estas movilizaciones tienen el objetivo de “señalar desde dónde actúa el poder real que condiciona a nuestra Nación a la dependencia, y que tuvieron un resultado insoslayable en materia política, mediática y jurídica. Ahora, todo el pueblo argentino sabe que sucede allí, en ese rincón usurpado de nuestra Patagonia”, indicó el titular de la Fipca, Julio César Urien, en un comunicado de prensa. Contra Lewis El dirigente recordó que el principal planteo es que el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro y la Cámara de Apelaciones de Bariloche cumplan las sentencias que exige habilitar el camino Tacuifí para el acceso público, aunque esa medida no está firme por apelaciones posteriores. "Marchamos para que Lewis, amigo personal del Mauricio Macri, deje de poner obstáculos y cumpla con la ley: un dictamen judicial con sentencia firme del año 2009 ordena a la provincia la apertura del sendero público de Tacuifí para llegar al Lago Escondido", señalan desde FIPCA. Mira Tambien28 de Noviembre se prepara para vivir una nueva edición del Festival del Cóndor Andino Y continuaron remarcando "Porque apoyamos el libre acceso de los pueblos a los recursos naturales, tal y como lo indica la legislación local e internacional". En este sentido agregaron que marchan para "denunciar que en el Lago Escondido, ubicado en la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro, Patagonia Argentina, existe un enclave británico, sostenido por un entramado político y judicial". Temas marcha Santa Cruz Evento Lago Escondido COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Día Nacional del Bombero Voluntario Santa Cruz 2 Horóscopo de hoy viernes 2 de junio 3 Martín Fierro: cambiaron los conductores Santa Cruz 4 Reunión clave de Massa y Pesce para renovar por tres años el swap con China Santa Cruz 5 Todos los pagos de ANSES para hoy 2 de junio Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 La mesa nacional del PJ se reúne este viernes 2 El clima para hoy viernes 21 de abril 3 Cacho Garay fue imputado por abuso sexual y le dictaron prisión domiciliaria 4 Murió Guillermo Calabrese, el reconocido chef que se destacó en Cocineros argentinos 5 Horóscopo de hoy viernes 21 de abril